Borrar
El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, durante la rueda de prensa de esta mañana.

El nuevo Código Ético municipal de Donostia se aprobará en el Pleno de mayo

El documento eleva los estándares del Código de Buen Gobierno aprobado en 2012

Aingeru Munguía

San Sebastián

Martes, 13 de mayo 2025, 12:25

La Junta de Gobierno Local ha aprobado esta mañana el Código Ético y de Conducta de cargos electos, personal directivo y eventual , que se aprobará en el Pleno de finales de mes y dejará sin efecto el Código de Buen Gobierno aprobado en octubre de 2012.

El alcalde Eneko Goia explicó que se trata de un documento más exigente que el aprobado hace 13 años y cuya finalidad es «mejorar las infraestructuras éticas de las instituciones públicas, elevando los estándares éticos y reforzando la imagen de las instituciones ante la ciudadanía».

El Código Ético y de Conducta (CEC) del Ayuntamiento de San Sebastián, adelantado por DV el pasado 26 de abril, es un instrumento de autorregulación que define los valores, principios y pautas de conducta aplicables a cargos representativos y ejecutivos, personal directivo y eventual del Ayuntamiento y su sector público.

Goia explicó que «la propia evolución de la sociedad, en la que se han elevado los estándares éticos y de conducta que se exigen a los representantes electos, lleva a que sea necesario adaptar a la realidad social actual el Código de Buen Gobierno».

De hecho, el Código responde a las exigencias de la Ley de Instituciones Locales de Euskadi (LILE) que establece que «el código de conducta de las entidades locales recogerá los valores, principios y normas de actuación a las que deberán atenerse los electos y electas locales tanto en sus propias relaciones como en las que puedan entablar con las personas que desarrollen su actividad en el empleo público o en otras instituciones y con la ciudadanía en general».

El nuevo Código facilita unas pautas para «ejercer las responsabilidades públicas cada vez con estándares más altos de integridad». A tal efecto, se articulan una serie de procedimientos y canales que, unido todo ello a la existencia de un órgano de garantía (Comisión de Integridad), buscan «ofrecer a los cargos y directivos municipales una seguridad en el ejercicio de sus funciones y responsabilidades, así como unas directrices claras y un medio de resolver sus propios dilemas éticos que les permitan llevar a cabo una reflexión personal sobre qué conductas, hábitos o comportamientos son íntegros y cuáles otros no lo son; ofreciendo, además, unas soluciones institucionales para que se canalicen los dilemas éticos o las cuestiones de ese carácter, y poder tener una respuestas institucional que les dé tranquilidad y certeza en torno a que sus decisiones o actuaciones son conformes a los valores, principios y pautas de conducta recogidos en este código».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El nuevo Código Ético municipal de Donostia se aprobará en el Pleno de mayo

El nuevo Código Ético municipal de Donostia se aprobará en el Pleno de mayo