

Secciones
Servicios
Destacamos
La transformación del nuevo barrio de Ciudad Jardín va cumpliendo paso a paso y en tiempo todas las obligaciones administrativas y urbanísticas necesarias para poder ... acoger a sus futuros vecinos a partir de finales de julio. Mientras que la construcción de las primeras viviendas que serán entregadas en verano sigue en el plazo acordado, la pasada semana se hicieron públicos los nombres de las nuevas calles y esta semana ya se ha abierto al tráfico rodado la vía principal de circulación del barrio, que se denominará calle Ciudad Jardín, por la que por el momento solo pueden circular los autobuses de transporte público. Los vehículos privados comenzarán a utilizarla cuando la primera fase de la urbanización del barrio, en la que se trabaja, se acabe en julio.
La calle que ya han estrenado los autobuses de la Compañía del Tranvía es una vía con un carril para cada sentido de circulación y que comunica el puente Astiñene con la nueva rotonda que se ha construido en la Travesía de Loiola. Cuando la urbanización haya finalizado, la calle tendrá amplias aceras y un bidegorri. «Tener ejecutada esta fase inicial de la urbanización es necesario para que cuando el promotor privado entregue las primeras viviendas a finales de julio le puedan dar la licencia de primera utilización», señala Juantxo Marrero, concejal socialista de Proyectos Urbanos.
Para que esta primera fase de las obras esté finalizada, además de ejecutar las aceras y el bidegorri de la calle Ciudad Jardín, se tiene que construir la nueva zona de aparcamientos que habrá entre esta vía y el parque Marea Errota, que incluirá zonas de estacionamiento al aire libre y también bajo los tableros de la GI-20.
En cuanto a los vehículos privados que quieran circular entre Astiñene y la Travesía de Loiola, y a pesar de que la idea era que pudieran transitar desde el inicio por la calle Ciudad Jardín, se ha decidido que «por seguridad, al estar realizando aún obras a ambos lados de la calzada, circulen hasta finales de julio bajo los tableros de la GI-20 realizando el mismo trayecto», explica el edil.
Además de la apertura para Dbus de la calle Ciudad Jardín y de que se sigue trabajando en la urbanización entre esa vía y el parque Marea Errota, se ha comenzado también esta semana con la segunda fase de urbanización programada que afecta a la zona más próxima al río Urumea y que conecta el puente Astiñene con la casa de cultura de Loiola. «Este es un eje que ya está cerrado al tráfico y que será peatonal para siempre, porque la circulación se realizará por la calle Ciudad Jardín», afirma Marrero. Esta vía contará con dos aceras y una calzada peatonal con adoquines. Ese eje sin vehículos se denominará Jose Migel Zumalabe y estará situado junto al futuro parque Lopetedi que se construirá junto al río.
Una de las particularidades de este parque es que «tendrá una pequeña subidita en la zona más próxima al Urumea, aproximadamente de un par de metros, con el objetivo de que alcance la cota de la máxima crecida del río. Lo que buscamos con esa pequeña cuesta es proteger y evitar que si hay inundaciones el agua llegue al barrio», afirma el concejal socialista. Lopetedi será una zona verde y ocio con varios caminos y tendrá un tanque de tormentas bajo tierra. Esta segunda fase de la urbanización también estará finalizada para finales de julio.
La tercera y última fase de la urbanización, que dará inicio en el segundo semestre del año, afectará a las calles Luis Murugarren y Erreka Mari y la plaza Romana Zubiria, «el interior del nuevo barrio, en calles transversales en las se permitirá aparcar a los residentes por la noche».
Calles Ciudad Jardín, Luis Murugarren y Erreka Mari, parques Marea Errota y Lopetedi, paseo Jose Migel Zumalabe y plaza Romana Zubiria. Estas son las denominaciones elegidas por el Ayuntamiento para las calles del nuevo barrio que hoy serán protagonistas en la Comisión de Desarrollo y Planificación del Territorio. Itziar Iturri, concejala de EH Bildu, interpelará a Nekane Arzallus, edil de Urbanismo Sostenible, sobre esta decisión y le preguntará: «¿Quién ha decidido los nombres de estas siete calles? ¿Por qué no se ha convocado la Ponencia de Calles?». Iturri reclamará «abrir un debate sobre estas denominaciones».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.