Borrar

El Ayuntamiento se compromete a hacer de Donostia una «ciudad verde en 2030»

Izagirre ha anunciado que el gobierno municipal ha plasmado este reto en una "Estrategia Ambiental" que contempla dos planes de acción con cerca de 400 iniciativas

efe

Martes, 17 de febrero 2015, 14:53

"Donostia será una ciudad verde en 2030", ha asegurado hoy su alcalde, Juan Karlos Izagirre, quien ha anunciado que el gobierno municipal ha plasmado este reto en una "Estrategia Ambiental" que contempla dos planes de acción con cerca de 400 iniciativas, a desarrollar durante los próximos 15 años.

Izagirrre y el concejal de Medio Ambiente, Axier Jaka, han presentado en rueda de prensa este documento, que recoge los retos y metas que el ejecutivo local se fija a largo plazo, con el fin de convertir la capital donostiarra "en una ciudad referente en materia ambiental".

Para ello "hemos imaginado la Donostia que queremos", una ciudad "saludable, respetuosa y comprometida" con el medio ambiente, ha dicho el alcalde, quien ha considerado que, "sin esperar a lo que puedan hacer otras instituciones, desde lo local se puede hacer mucho en favor" de una ciudad más sostenible.

Izagirre ha afirmado que no se trata de aspirar al título de "Green capital", porque San Sebastián "es una ciudad cultural y será también una ciudad verde, independientemente de que se le conceda o no" tal distinción.

La "hoja de ruta" diseñada por el Ayuntamiento establece cuatro "retos estratégicos", uno sobre consumo y residuos, otro dedicado a la energía y el cambio climático, un tercero relativo a la biodiversidad y el último sobre la calidad ambiental.

Estos cuatro retos principales, según ha explicado Jaka, incluyen a su vez tres metas cada uno, lo que supone un total de 12 objetivos estratégicos por los que trabajar durante los próximos 15 años.

Dividida en dos planes de acción, 2015-2022 y 2023-2030, la estrategia persigue, entre la docena de fines, reducir un 15 % los residuos generados con respecto a 2010 y que el 80 % de las basuras se recojan de forma selectiva; disminuir un 30 % las emisiones de CO2 en comparación a 2007, proteger el 25 % de la superficie del municipio a través de una figura que vele por la conservación de la biodiversidad, o alcanzar en la totalidad de la ciudad la calidad del aire que recomienda la OMS.

El primer plan aprobado el próximo viernes por la Junta de Gobierno Local e incluirá 191 acciones concretas en siete ámbitos distintos, entre las que Jaka ha citado el impulso a la oferta y consumo de productos ecológicos locales, el refuerzo de la recogida selectiva de residuos en los polígonos industriales o la creación de una red que conecte todos los espacios verdes de la ciudad.

El edil ha indicado que se trata de "objetivos ambiciosos pero realizables", siempre que exista "implicación" de los donostiarras y compromiso y voluntad política.

Para la elaboración de esta estrategia, el Ayuntamiento ha contado con una subvención de la Diputación Foral de Gipuzkoa y ha tomado como "marco de referencia" la Agenda Local 21 y diversos programas europeos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Ayuntamiento se compromete a hacer de Donostia una «ciudad verde en 2030»