La segunda plantilla que más se ha devaluado esta temporada
La última actualizaciónde Transfermarkt del valor de mercado tasa al plantel realista en 331 millones, cuando hace un año tenía una estimación de 469
Miguel González
Viernes, 13 de junio 2025, 06:32
La plantilla de la Real Sociedad es la segunda que más se ha devaluado de Primera División en la temporada 24/25 tras la última ... actualización de los valores de mercado realizada por Transfermarkt, la web de referencia en la tasación internacional de futbolistas. El plantel txuri-urdin tiene hoy un valor de 331 millones cuando hace doce meses ascendía a 469 millones, es decir, se ha depreciado en 138 millones como consecuencia de un curso en el que el rendimiento en Liga ha estado muy por debajo del esperado.
Esta caída no se debe solo a esa merma competitiva en el campeonato doméstico, en el que ha quedado fuera de Europa por primera vez en seis años, sino también a que perdió el pasado verano a dos de sus jugadores más apreciados como Merino y Le Normand, que estaban valorados en 50 y 40 millones, respectivamente. Es decir, que arrancó la temporada con un hándicap de 90 millones, a los que habría que añadir otros 35 millones de la valoración de futbolistas que estaban en la plantilla como Tierney (12), Sadiq (10), Galán (7) y André Silva (6).
Parte de esa diferencia de 125 millones se compensó con el valor de los fichajes que hizo la Real a partir de julio, que ascendió a 72,5 millones por la tasación de Aguerd (35 millones), Sucic (15), Sergio Gómez (10), Javi López (7,5) y Óskarsson (5). Es decir, que de los 138 millones que ha caído el valor del equipo en esta temporada, 52 se deben a los cambios que hubo en la plantilla hace doce meses. El resto se corresponde a que hasta quince de los blanquiazules valen hoy menos que hace un año como consecuencia de la trayectoria de la Real en la campaña recién concluida.
A la cabeza de este grupo figuran varios de los referentes que han visto depreciado su valor en un 49% en el caso de Aguerd, un 45% Oyarzabal y Brais, Kubo el 40% y Remiro el 18%. Solo entre esos cinco jugadores la cotización del colectivo se resiente en 82 millones. Es significativo el caso del marroquí, que hoy vale 18 millones, la mitad que cuando llegó cedido del West Ham hace diez meses. Sin duda, su mala actuación en la segunda parte de la temporada, lesión de rodilla incluida, ha contribuido a su depreciación.
Al margen de ellos, también hay otras bajadas importantes. Turrientes, que hace un año fue oro olímpico en París, pierde la mitad de su valor para quedarse en 10 millones. Zubeldia cae un 46% después de un ejercicio complicado por las lesiones en el que no ha tenido la regularidad de otros años y Barrenetxea baja desde los 20 a los 15 millones como consecuencia de una temporada lejos de su mejor nivel en la que solo ha marcado un gol en la Liga. Se da la circunstancia de que el donostiarra vale lo mismo que en enero de 2021, lo que refleja que para Transfermarkt no ha evolucionado en estos cuatro años y medio. Pacheco es otro cuya estimación (6 millones) es la misma de hace tres años. Por su parte, la cotización de Aritz y Aihen también se ve rebajada, aunque en el caso del primero tiene que ver con la edad, ya que cuantos más años tienes menos carrera te queda por delante y el valor de mercado disminuye.
Además, hay tres fichajes que valen sensiblemente menos que hace un año, casos de Becker, que se ha devaluado un 75%, Traoré un 66% y Zakharyan el 50%. Los dos primeros se trataron de incorporaciones de rendimiento inmediato con las que se no se buscaba un rédito futuro y el tercero lleva dos temporadas perseguido por las lesiones sin ofrecer el nivel que se esperaba cuando llegó del Dinamo de Moscú.
Los canteranos, hacia arriba
En el lado contrario hay nueve jugadores que se han apreciado en la campaña 24/25, siendo el más importante Zubimendi, que ha visto incrementada su estimación de mercado de los 50 a los 60 millones para convertirse en el realista más valorado. Los ocho restantes se tratan de jóvenes que no superan los 24 años en el mejor de los casos y que han tenido protagonismo con Imanol.
Sergio Gómez ha duplicado su precio de 10 a 20 millones porque en el Manchester City apenas jugaba y en la Real se ha ido hasta los 3.300 minutos en la presente campaña. A pesar de no haber sido determinante, a sus 24 años tiene mucho margen de progresión por delante y es uno de los jugadores en los que hay depositadas grandes esperanzas.
La revalorización de tres chavales que el año pasado estaban en el Sanse como Aramburu, Marín y Martín también ha sido considerable. El primero se ha adueñado del lateral derecho y ahora vale tres veces más hasta alcanzar los 15 millones. El riojano y el lasartearra se van hasta los 8 millones después de haber cuadruplicado su precio de mercado esta campaña. Aunque en cantidades más modestas, también experimentan subidas porcentuales importantes tanto Olasagasti como Marrero y Mariezkurrena.
Óskarsson completa este grupo, ya que vino con una estimación muy baja de 5 millones del Copenhague que en cuanto llegó a una liga más potente se vio corregida hasta los 15 millones. No es que haya tenido un buen año, pero sus 20 años, los 7 goles que ya ha marcado con la Real y ser el capitán de Islandia cotizan al alza. Dos fichajes del pasado verano como Sucic y Javi López mantienen el mismo valor de entonces, 15 y 7,5 millones, respectivamente, lo que significa que no lo han hecho demasiado bien porque a sus 22 años a poco que hubieran destacado su cotización se habría elevado.
La quinta plantilla de la Liga
En la comparativa con el resto de los clubes, la plantilla de la Real solo ha bajado una posición a pesar de valer 138 millones menos para ser la quinta más valiosa con sus 331 millones. Solo le superan las del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid y el Athletic, que asciende a la cuarta plaza como consecuencia de la gran temporada que ha hecho y su clasificación para la Champions League. Villarreal y Betis también cuentan con planteles más cotizados, aunque en el caso verdiblanco Antony y Natan, cedidos por el United y Nápoles, deben regresar a sus clubes el 30 de junio y perderán esos 44 millones que valen entre ambos.
Por encima de la Real, el club que más se ha depreciado es el Girona, que ha pasado de pelear por la Liga a luchar por el descenso. Ha perdido jugadores importantes y los que tenían valen menos que hace un año, por lo que la cotización de su plantilla ha bajado 140 millones hasta los 147, es decir, ha perdido la mitad del valor.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.