Real Sociedad
Nuevos aires, mismos patronesLa Real arrancará la pretemporada previsiblemente sin caras nuevas en la plantilla, tal y como ha ocurrido en las últimas campañas
Corren nuevos tiempos en la Real Sociedad, con cambios de mucha relevancia tanto en la dirección deportiva como en el banquillo. Roberto Olabe e Imanol ... Alguacil son historia. Erik Bretos y Sergio Francisco han cogido el testigo del gasteiztarra y el oriotarra y trabajan desde hace meses en la construcción de la nueva Real, pero de momento el verano ha comenzado en la misma sintonía que los últimos. Sin anuncios significativos.
Cambio de aires en los puestos de responsabilidad, pero se repiten patrones en un conjunto blanquiazul que arrancará la pretemporada el lunes que viene previsiblemente sin caras nuevas en la plantilla, tal y como ha ocurrido en las campañas precedentes. La construcción de la plantilla vuelve a cocinarse a fuego lento, sin que trasciendan demasiados nombres y mucho menos se concreten nuevas incorporaciones.
La nueva Real de Sergio arrancará en Zubieta siendo prácticamente un calco a la de Imanol. Con muchos pasajeros en la plantilla y con asuntos por resolver en cuanto a la situación de diferentes jugadores. De momento, solo ha habido un movimiento confirmado. La reciente salida de Magunazelaia al Eibar, un jugador que no entraba en los planes del club después de que en la segunda mitad de la pasada temporada la hubiera jugado como cedido en el Córdoba.
No será la única marcha en la plantilla este verano, aunque habrá que tener paciencia para encontrar destino a todas las piezas que se quedarán sin sitio en el equipo. Se trata de un escenario conocido en el club. El año pasado también arrancaron la preparación futbolistas como Carlos Fernández, Sola, Robert Navarro o Karrikaburu que acabaron partiendo del club semanas después traspasados o cedidos.
Además, el club volverá a afrontar otra importante venta de un gran activo de la plantillla. Si el verano pasado fueron Le Normand y Merino los jugadores que salieron dejando una gran cantidad de dinero en las arcas, en esta ocasión será Zubimendi quien abandone el vestuario dejando también en las cuentas otra importante suma de dinero.
En cuanto al capítulo de entradas también se dibuja un escenario similar. El año pasado la primera incorporación –Sergio Gómez– se anunció el 12 de julio, aunque este no se unió al grupo hasta la última semana de la pretemporada al estar concentrado con la selección olímpica. Hubo que esperar hasta agosto para que se produjeran las llegadas de Sucic, Óskarsson y Aguerd, si bien el pasado mercado de verano estuvo muy condicionado por la celebración de la Eurocopa, lo que hizo dilatar sobremanera muchas de las operaciones que se llevaron a cabo.
El 2019, el más prolífico
Hace dos temporadas la Real de Champions arrancó su preparación sin la presencia de fichajes, aunque para entonces ya se había oficializado la llegada de Hamari Traoré. El maliense conoció a sus nuevos compañeros una vez echó a rodar el verano. En la pretemporada del curso 22/23 Imanol sí que pudo contar con dos nuevos efectivos desde el primer día –Brais Méndez y Mohamed-Ali Cho–, después de que en las dos anteriores no hubiera dispuesto de caras nuevas en la plantilla en el regreso al trabajo.
En el verano de 2019 la dirección deportiva adelantó mucho trabajo y la Real se presentó al primer día de los entrenamientos con hasta cinco fichajes: Odegaard, Isak, Remiro, Portu y Sagnan. Entonces, como ahora, el equipo no tenía que afrontar una temporada con la exigencia de jugar en Europa.
Esta vez el equipo no se va a presentar en el estreno de Sergio al frente del equipo con tal cantidad de caras nuevas. Igor Julio, central del Brighton, es el hombre que ha sonado con más fuerza en las últimas semanas como primer refuerzo de la temporada, pero aún no existe un acuerdo entre los clubes. La Real está muy atenta al mercado de fichajes y volverá a medir muy bien cada uno de sus pasos antes de poder cerrar operaciones.
Bretos y Sergio van a tener mucha faena por delante. El ascenso del Sanse a Segunda también va a estar muy presente en la toma de decisiones en los despachos. El filial blanquiazul regresa a la categoría de plata cuatro temporadas después y en el club no quieren repetir los errores del pasado. La fórmula empleada entonces incorporando talento joven como Pokorny, Cristo Romero, Germán Valera o Clemente no funcionó de manera satisfactoria y el club podría enfocar la planificación de forma diferente.
El ascenso, una oportunidad
La promoción del Sanse a Segunda va a permitir al club seguir formando jugadores que han rendido a un gran nivel en Primera Federación y a los que ya se les había quedado pequeña la categoría, pero que todavía no tienen un hueco claro con los mayores. Muchos potrillos van a tener la oportunidad de demostrar su valía en una categoría tan exigente como la Segunda División, por lo que en principio no se contemplan cesiones del estilo de Gorrotxategi o Dadie del curso pasado para la próxima temporada.
Queda todo por hacer en el verano txuri-urdin. La pretemporada arranca en menos de una semana y Sergio no escondió en su presentación su deseo por empezar a trabajar sobre el césped. La preparación deportiva dará comienzo mientras se espera que se materialicen buena parte de las decisiones que se llevan tomando en las oficinas de Zubieta.
El club entiende que pese a no disputar competición europea la próxima campaña, la Real sigue siendo un equipo atractivo para el futbolista de fuera. Con ello tendrán que lidiar Bretos y Sergio. Entramos en julio y aún quedan dos meses para que el mercado blanquiazul coja velocidad de crucero.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.