Jon Martín y Dani Díaz, subcampeones de Europa
La selección española cae por la mínima en la final pese al gran partido del lasartearra y los buenos minutos del riojano desde el banquillo
José Manuel Andrés
Madrid
Viernes, 27 de junio 2025, 02:00
Jon Martín y Dani Díaz se tienen que conformar con ser subcampeones de Europa sub-19 con la selección española tras caer 0-1 ... ante Países Bajos. El lasartearra ha sido titular, ha completad el partido y ha sido uno de los más destacados, mostrándose imperial sobre todo en el juego aéreo, con diez de doce duelos ganados. Tuvo una buena ocasión a la salida de un córner. Ha sido el mejor defensor del torneo. Dani Díaz, por su parte, volvió a ser suplente y cuajó una buena media hora. Ha jugado menos de lo que ha merecido. Ambos realistas, tras casi un año de competición, disfrutan ya desde hoy sus merecidas vacaciones.
La selección española, replegada de inicio a la espera de explotar la contra, sufrió en el comienzo, con un disparo de Read rechazado por el zaguero azulgrana Andrés Cuenca, providencial. Dominó de partida el combinado neerlandés, inmaculado en el torneo tras arrasar en un complicado grupo en el que también estaban Alemania e Inglaterra. España, hasta ese momento también impoluta en su paso por el torneo, se vio sorprendida en los primeros minutos por un rival adueñado del balón.
La defensora del título trataba de buscar la referencia de Janneh en punta, dada la capacidad del colchonero para jugar de espaldas a puerta y bajar los balones en largo. Puede que Países Bajos tuviera más balón, pero España, vertical, amenazaba con menos pases. Raúl Jiménez desvió un lanzamiento al muñeco de Konadu, poco preciso tras una arriesgada salida del portero valencianista, antes de un tramo de partido insulso, animado por un testarazo del txuri-urdin Jon Martín y el disparo lejano de Izan Merino, detenido con apuros por Heerkens.
Lo cierto es que España, de menos a más, acabó la primera parte con mejores sensaciones que su rival, aunque eso sí, advertida por un envenenado disparo lejano de Sliti, que resolvió Raúl Jiménez para enviar la final al descanso sin goles.
Un misil al poste de Land despertó a España de forma abrupta tras la pausa. Cualquier detalle podía decidir la final y no había un solo minuto para desconectar. Así lo entendió la defensora del título, que poco después respondió con la misma moneda, a través del derechazo de Cordero que dejó temblando la madera en la portería neerlandesa. La ocasión fue una llamada a rebato que precipitó otro palo, con el cabezazo de Óscar Marcos al larguero.
Le sale cruz a España
Trepidante puesta en escena para la segunda parte, que continuó con el mano a mano de Oufkir ante Raúl Jiménez perfectamente resuelto por el guardameta che. Los goles debían caer por su propio peso y a España le salió cruz, con una gran incorporación de Read por el costado derecho que acabó en autogol de Jiménez, no del todo acertado para tapar el palo corto, la cual recordó a la cometida por Andoni Zubizarreta en el Mundial del 98.
España, con el reloj en contra, reaccionó a través de los cambios. Rozó el empate en un cabezazo de Monserrate, rechazado con apuros por Heerkens, que finalmente se hizo con un balón envenenado. Esa fue su gran oportunidad para alargar la vida de una final que se consumió entre un sinfín de sustituciones, protestas y pérdidas de tiempo de todo tipo.
Países Bajos supo retener su valiosa ventaja a través del otro fútbol, con polémica incluida por un posible penalti sobre el azulgrana Virgili cuando el descuento se agotaba. La Oranje sucede a España como reina de la categoría sub-19.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.