Asier Garitano: «Espero poder mandar algún mensaje de alegría a los jugadores tras la final»
Exentrenador de la REal ·
Guipuzcoano, extécnico de la Real, con pasado en Lezama, pero con las preferencias claras: «El Athletic tiene otra final, que cada uno gane una»Asier Garitano (Bergara, 1969) fue el último inquilino del banquillo de Anoeta antes de que Imanol Alguacil se hiciese con las riendas del primer ... equipo. Firmó en verano de 2018 por la Real Sociedad tras cuajar unas magníficas campañas en el Leganés, pero fue cesado tras el día de Navidad dados los malos resultados del equipo. Tras un breve paso por el Alavés, el guipuzcoano ha vuelto a su otra casa, Butarque.
- ¿Cómo le van las cosas por allí?
- Para haber cogido un equipo que estaba en marcha, muy bien. Para mí es muy cómodo porque conozco todo. Vamos mejorando y a ver si nos acercamos un poquito más a los que están ahí arriba del todo.
- ¿Echa de menos Zubieta?
- No, eso ya pasó. Es otra experiencia más que me ha tocado vivir y ya está.
- ¿Cómo recuerda su paso por la Real?
- Un año nada sencillo, con muchos cambios: de generación, gente joven que venía, estadio nuevo, pocas incorporaciones, muchos problemas, gente con la que creía que iba a poder contar desde el principio y que no fue así... Y el inicio de temporada tampoco fue normal. La lesión de Llorente, la de Willian José, sanciones importantes, lo de Luca (Sangalli)... Sucedieron muchos contratiempos que se dieron así y ya está. Pero me llevo otra experiencia más, con buena gente con la que tuve la oportunidad de trabajar. Estoy contento de lo que se hizo y del aprendizaje de todo aquello.
- ¿Le dolió su destitución o es ley de vida?
- Me dolió porque era un proyecto a medio-largo plazo, pero te das cuenta de que no es así el fútbol. Por mucho que las intenciones fueran esas, al final cuentan los resultados y si valen los resultados, como entrenador, igual la exigencia a la hora de pedir tendría que haber sido mayor. Pero de eso muchas veces te das cuenta después de que pasan las cosas.
- ¿Saca tiempo ahora para seguir los partidos de la Real Sociedad?
- Antes sí, el año pasado todos, ahora menos. Lo sigo, me gusta la Real, veo los partidos, pero no los analizo como lo hacía antes en Primera. Ahora muchas veces veo el partido pero no tan concentrado como hay que estar.
- ¿Cómo ve la trayectoria de la Real?
- Me pareció un inicio de temporada muy bueno. La gente estaba muy ilusionada, se hablaba incluso de luchar por la Liga, pero era muy temprano, y yo decía que mejor vamos a disfrutar del fútbol que está haciendo la Real. Ha tenido sus altibajos, es normal, también problemas de lesiones, muchas competiciones que pueden pasar factura, pero el rendimiento está siendo muy bueno, de todo el mundo.
«Fue un año con muchos cambios, nada sencillo, pero estoy contento de lo que hice y de lo aprendido»
Pasado en la Real
- ¿Qué me dice de Imanol?
- Le veo bien, pero no ahora, desde hace ya mucho tiempo. Lleva trabajando ahí muy bien desde que estaba en el Sanse. Conoce la Real, la idea, a los jugadores, que creen en lo que hacen, y eso es lo más importante y, además, los resultados te afianzan un poco más todo eso. Le veo en una línea buena independientemente de los resultados. Lo está haciendo francamente bien, es un gran entrenador.
- ¿Cómo ve a la Real de cara a la final?
- Le veo bien, lo que pasa es que al Athletic también. Y a un partido los detalles marcan mucho. Es una final histórica, la pena es que va a ser sin gente, pero van a llegar seguro moralmente muy fuertes los dos. En el aspecto físico el Athletic está bien, la Real yo creo que también, pero a ver esos dos o tres jugadores que tienen problemas si llegan en las mejores condiciones, que sería muy importante. Los dos equipos van a tener opciones, cada uno en su forma de afrontar y de poder jugar el partido.
«Lleva trabajando muy bien desde el Sanse, conoce la idea y, lo más importante, los jugadores creen en él»
Imanol
- Afrontar la final tras un 1-6 no parece que sea la mejor manera. ¿Cree que puede pasar factura?
- No creo que eso vaya a afectar para nada. Son dos competiciones totalmente diferentes y además es una final. En dos días la goleada está olvidada y el equipo llegará preparado para el derbi.
- ¿Qué le ha aportado Marcelino al Athletic?
- Ha cambiado la dinámica y los resultados. La Supercopa, además, les ha dado mucho. Primero porque fueron capaces de ganarla y, después, ver contra quiénes. Eso mentalmente te hace pensar que si has sido capaz de ganar a Madrid y Barça, puedes ganar a cualquiera. Después, han ido creciendo, Marcelino ha ido cambiando matices y se les ve confiados en cada partido de que lo pueden sacar adelante, que es lo más importante, creer en lo que uno hace.
«Marcelino ha cambiado la dinámica y ganar la Supercopa les ha dado mucho mentalmente»
Athletic
- ¿Qué puede suponer para la Real ganar este título después de 33 años de sequía?
- Para este ciclo de jugadores, para esta idea, para todo lo que es Zubieta... la mentalidad y el convencimiento de que no solo se compite bien sino que también se puede ganar un título. Daría un plus mental terrible porque creer en lo que están haciendo se ve que lo hacen, pero todo eso se puede refrendar mucho más si consiguen levantar la Copa. Esa es la gran diferencia de no solo presentarte en una final sino el poderla ganar. Va a cambiar la mentalidad de todo el mundo.
- ¿Ha intercambiado algún mensaje de ánimo con los jugadores?
- No, ahora no. Después del partido espero poderles mandar algún mensaje de alegría.
«Ganar la Copa daría un plus mental terrible, refrendaría todavía más el trabajo hecho en Zubieta»
33 años de sequía
- Es guipuzcoano, pero se formó en la cantera del Athletic. ¿Con quién va en la final?
- Tengo un gran amigo en el Athletic que también quiero que levante la Copa, pero ellos tienen la posibilidad de hacerlo 15 días después. Vamos a ver si cada uno puede ganar una. Eso sería perfecto, pero me da la sensación de que el Athletic no va a querer perder la primera.
- ¿Dónde va a ver el partido?
- Lo veré en casa, tranquilito, con mi mujer y el niño. Siendo, además, a las 21.30, es hora perfecta para verlo después de cenar.
- ¿Se atreve con un pronóstico?
- Que gane el mejor.
- Le esperamos el año que viene por Anoeta...
- Buena señal sería.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.