Borrar
Los jugadores de la Real agradecen el apoyo del público una vez acabado el partido del martes ante el PSG en el Reale Arena. ARIZMENDI
Un equipo experto en reacciones posteuropeas
Real Sociedad

Un equipo experto en reacciones posteuropeas

Las tres últimas eliminaciones de Europa han dado lugar a grandes finales de liga y los últimos minutos ante el PSG insuflan optimismo para lo que queda

Gaizka Lasa

San Sebastián

Jueves, 7 de marzo 2024, 01:00

El gol de Merino al PSG, su petición previa al árbitro para que prolongara el encuentro, la energía de Barrenetxea, la reivindicación de Turrientes y, sobre todo, la despedida entre equipo y afición sobre el césped como epílogo a la experiencia de la Champions han dibujado la línea de salida del tramo final de la temporada. Once jornadas de liga es todo lo que queda, con un objetivo único: lograr la quinta clasificación europea consecutiva. Tiene el equipo el hándicap de iniciar el sprint desde la doble desilusión de Copa y Champions, pero juegan a su favor la ovación de la noche del martes y los precedentes de años anteriores.

La historia reciente demuestra que las eliminaciones europeas no han podido con esta plantilla. Los datos confirman la capacidad de levantarse y lograr el objetivo pendiente de la liga. Como si la reflexión posteuropea ayudara al equipo a dimensionar en su justa medida su mérito deportivo y sirviera de lanzadera hacia el siguiente logro. En esa fase está hoy el vestuario. En plena resaca de lo que ha significado este paso por el universo de las estrellas. Solo hoy. Con la digestión hecha, a partir de mañana le corresponde seguir creciendo. Y ya sabe el camino.

Madurez

Ni Roma, ni Leipzig, ni Manchester United dejaron derrotada moralmente a la Real

Um empate a cero contra la Roma en el Reale Arena el 16 de marzo del año pasado finiquitaba la participacion realista en Europa League –los italianos traían un marcador favorable de 2-0– y exigía un cambio de chip como el que hoy necesita el equipo para olvidarse del sueño y centrarse en lo doméstico. La reacción no pudo ser mejor. En un alarde de orgullo y fútbol, los de Imanol sumaron ocho triunfos y dos empates en las trece jornadas que restaban de curso para dejar sin ninguna opción de remontada al Betis en su lucha por la cuarta posición. Solo sucumbieron en las complicadas salidas a La Cerámica, San Mamés y el Metropolitano, compitiendo en los tres escenarios.

La comunión entre equipo y seguidores realzales resultó clave entonces y así lo corroboran los números. Desde que la Real cayó en Europa, disputó siete partidos en su feudo, con un balance extraordinario de seis victorias, entre ellas la cosechada ante el Real Madrid. Los blancos también tienen que pasar por Donostia en las próximas semanas –fin de semana del 27 y 28 de abril– en uno de los días grandes que le quedan al templo amaratarra antes de cerrar la persiana por este curso. Además, tendrán que venir a Anoeta Cádiz, Almería, Las Palmas, Valencia y Atlético de Madrid. El resultado obtenido contra ellos marcará directamente las posibilidades de otra clasificación europea. A priori, el último compromiso es el de mayor dificultad por calidad del rival y, muy probablemente, los de Simeone lleguen a Donostia ya con los deberes hechos.

Seis partidos en casa

El récord de asistencia del martes denota las ganas de Real que respira el territorio de Gipuzkoa. Si los jugadores querían comprobar el veredicto de la grada ante semanas grises en los que el deseo ha estado reñido con la realidad de los resultados, hoy ya saben su resultado. Aurrera mutilak! Como sucediera el año pasado, tampoco en la recta final de esta campaña el jugador número 12 fallará en los seis duelos que restan por disputarse en el Reale Arena. Cinco fuera y seis en casa. Lo contrario le ocurre al Betis, que tendrá un choque más fuera que en casa. Este factor no es baladí, por mucho que el partido que pudiera ser decisivo entre ambos rivales directos vaya a tener lugar en el Benito Villamarín.

Afición

El conjunto de Imanol se ha hecho fuerte en los partidos de casa en las rectas finales de curso

El golpe sobre la mesa y la respuesta contundente del equipo al apoyo de la afición se había repetido ya la campaña anterior después de ser eliminados por el Leipzig, también en casa con un decepcionante 1-3. Era 24 de febrero y quedaba el reto de entrar en Europa. La Real era séptima, como ahora, y el Villarreal estaba a un punto. El Betis está a dos hoy. El equipo se hizo fuerte en casa y solo cedió ante el Barcelona, por los pelos 0-1, y ante el Atlético (1-2) en una última jornada liguera en la que no necesitaba los tres puntos para ratificar la clasificación europea. Pero ganó los partidos que había que ganar: a Osasuna, al Alavés, al Espanyol y al Cádiz, con un meritorio empate contra el Betis de por medio. El final de la vía europea solo sirvió para fortalecer a un grupo unido y mentalmente fuerte.

Dos casos similares pueden ser fruto de la casualidad, pero es que existe un tercer precedente. La dolorosa eliminación europea tuvo lugar en este caso el 25 de febrero de 2021. Un empate a cero contra el Manchester United en Old Trafford certificó el adiós a la Europa League pero también sembró una semilla para un final de campaña solvente. De hecho, a los pocos días el equipo fue capaz de puntuar en el Bernabéu (1-1) y de ganar en casa contra el Levante (1-0) manteniendo la portería a cero.

Pero el mejor indicador de buena reacción lo aportó el título de Copa obtenido en La Cartuja superando con solvencia al Athletic, de nuevo sin encajar. No solo fue el partido. Durante toda la previa, la plantilla transmitió confianza y credibilidad. Cinco victorias y dos empates en ese tramo final de temporada sellaron un nuevo pasaporte europeo pese a tener que rodear la montaña emocional de todo lo que rodea la consecución de un título.

Durante las tres temporadas anteriores la Real ha convivido con la exigencia de conciliar tres competiciones, la desgracia de sufrir lesiones serias en los momentos más inoportunos, y la prueba del algodón de atravesar rachas negativas de resultados. Semejante cóctel puede hacer tambalear hasta las estructuras más pudientes y, sin embargo, el conjunto txuri-urdin ha salido airoso en los tres casos para acertar a poner un redondo punto y final a la campaña.

Busca ahora ahondar en esa senda de la autosuperación con la ventaja de contar en la mochila con un bagaje de vivencias que no se compra con dinero. Esta Real es experta en reacciones posteuropeas y esta Real sigue elevando sus aspiraciones. En este caso, en el horizonte solo contempla el objetivo de la quinta clasificacion europea de manera consecutiva.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un equipo experto en reacciones posteuropeas