Tres expolíticas vascas, reconocidas por su labor contra la violencia de género
La donostiarra Isabel López Aulestia y las vízcainas Lentxu Rubial e Inmaculada Logroño reciben un homenaje en Vitoria
Borja Alonso
San Sebastián
Lunes, 16 de junio 2025, 13:33
Tres expolíticas vascas son homenajeadas por su relevante labor desempeñada en la lucha contra la violencia de género. La donostiarra Isabel López Aulestia (Izquierda Unida / ... Ezker Batua) y las vizcaínas Lentxu Rubial (PSE-EE) e Inmaculada Loroño (PNV) han sido conmemoradas en La Delegación del Gobierno del País Vasco esta mañana en un acto en el que se han recordado sus trayectorias y logros como senadoras vascas.
Durante su mandato como senadora donostiarra en la VIII Legislatura, Isabel López Aulestia desempeñó un papel clave en la promoción de políticas progresistas y transformadoras. En 2005 representó a España en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, participando en el seguimiento de los acuerdos de Beijing, reafirmando su compromiso con la agenda internacional de igualdad de género. Su labor fue reconocida con el Premio GEHITU, otorgado por su defensa de la Ley de Matrimonio Homosexual. «Su firme defensa de los derechos LGTBI, plasmada en su respaldo a la Ley de Matrimonio Homosexual, la convirtió en una figura esencial en el avance de las políticas de igualdad», añadió la Secretaria de Estado de Igualdad, María Guijarro.
Por su parte, las vizcaínas Lentxu Rubial e Inmaculada Loroño compartieron una destacada labor parlamentaria durante años clave en el Senado. Desde diferentes partidos, ambas contribuyeron activamente como líderes en la elaboración de las principales normativas y leyes de igualdad aprobadas en España.
«Su ejemplo nos inspira»
La delegada del Gobierno en el País Vasco y anfitriona en el acto de reconocimiento, Marisol Garmendia, ha puesto en valor la capacidad de estas pioneras que «supieron mirar de frente a una realidad que durante demasiado tiempo había sido silenciada. Su ejemplo nos inspira, su legado nos guía y ojalá que su valentía nos acompañe en este camino que aún nos queda por recorrer».
La Secretaria de Estado de Igualdad también ha elogiado la labor de las expolíticas vascas que actuaron desde el Senado, pero en grupos políticos distintos, «demostrando que la responsabilidad personal y política, el diálogo, y el compromiso de servicio público en defensa de los derechos humanos permiten acuerdos de gran calado para la seguridad de la mitad de la población y para una democracia».
Por otro lado, tanto Guijarro como Garmendia advirtieron contra los discursos negacionistas que aún dificultan hoy el desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, recordando que en lo que va de 2025 han sido asesinadas 13 mujeres y dos menores. «No estamos aquí para felicitarnos , sino para reforzar el compromiso político con una causa que sigue siendo urgente» indicó Guijarro. «Somos conscientes de las dificultades que hay que sortear para implementar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género con medidas legislativas e institucionales y con nuevos recursos en medio del auge de discursos que niegan la existencia misma de la violencia de género», añadió Garmendia.
Igualmente, subrayó el ejemplo que representan estas mujeres «que no se resignaron a mirar hacia otro lado y supieron dar una respuesta institucional a una realidad silenciada durante décadas». Y por otra parte «que fue, sin duda, la puesta en marcha de uno de los mejores sistemas de protección a víctimas de violencia de género en el mundo», según Guijarro.
El acto concluyó con una mesa redonda donde López Aulestia, Loroño y Eider Gardiazabal Rubial —en representación de su madre, Lentxu Rubial— reflexionaron sobre los avances logrados y los desafíos que persisten.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.