Hoy concluye tu prueba gratuita
Navega sin límites con nuestra oferta de lanzamiento durante este fin de semana
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Si te gusta, on+ es mucho más
¿Quieres seguir navegando sin límites?
OFERTA DE LANZAMIENTO
Suscríbete ahora y disfruta2 MESES GRATIS
Precio de la suscripción 4,95€/mesEl pleno del Parlamento europeo aprobó ayer una reforma de la ley electoral comunitaria que obligará a España a establecer un umbral mínimo -ahora inexistente- en el conjunto del Estado para que un partido obtenga representación en la Eurocámara. Ese límite deberá fijarse al menos en el 2% y como máximo en el 5%, opción esta última que podría dejar fuera a formaciones minoritarias como EH Bildu o ERC. Como falta menos de un año para los próximos comicios, la modificación no entraría en vigor hasta la convocatoria de 2024.
La norma, aprobada con 397 votos a favor, 207 en contra y 62 abstenciones, dictamina ese umbral mínimo para todos aquellos países con circunscripción única y más de 35 escaños. En la actualidad, los únicos que no lo tienen regulado son España y Alemania, que es el que más ha presionado para su establecimiento lo antes posible a fin de frenar a formaciones euroescépticas como Alternativa para Alemania, que sin embargo ya obtiene en las encuestas más del 5%.
La reforma, que incluye otras recomendaciones no obligatorias dirigidas a impulsar el voto anticipado, por correo y electrónico, persigue con el establecimiento de dicho porcentaje mínimo de voto evitar una mayor fragmentación de la Eurocámara. Este argumento no lo comparten los detractores de la nueva ley -la mayoría partidos minoritarios-, que consideran que lo que se busca es reducir la pluralidad.
Jordi Solé (ERC) advirtió ayer de que si las Cortes imponen al final el 5%, «es posible que formaciones que obtienen un 25% de los votos en Cataluña no tengan representación en Europa». En las elecciones de 2014 Convergència y el PNV lograron el 5,42% de los votos al concurrir coaligados con nacionalistas gallegos y canarios en Coalición por Europa, pero ERC superó por poco el 4% y EH Bildu, el 2%.
Los eurodiputados de PNV, EH Bildu, ERC, PDeCAT, Compromís y BNG mostraron ayer su rechazo a la reforma de la ley electoral europea en una nota conjunta. Estas formaciones denunciaron la imposición de un umbral mínimo por entender que es un «retroceso democrático» y que «atenta contra la pluralidad democrática».