Las primarias de Podemos al Congreso reproducen la pugna entre las dos corrientes vascas
Candidatos afines a Iglesias, como Uriarte, se disputarán la cabeza del cartel con miembros de la dirección oficial de la formación en Euskadi
Las primarias de Podemos al Congreso y el Senado reproducirán en Euskadi la pugna entre las distintas corrientes internas. A la carrera electoral se ... han presentado varios candidatos, principalmente de las dos sensibilidades más importantes: la afín a Pablo Iglesias y la próxima a la actual dirección de Podemos Euskadi. Personas de la órbita de ambos sectores se presentarán en Gipuzkoa y Bizkaia para encabezar las listas electorales al Congreso, en el marco del proceso interno convocado por el partido en España ante la eventualidad de un adelanto de las generales.
Las distintas fuentes del partido consultadas precisan, no obstante, que el clima interno es bueno ante estas primarias, y que aquella disputa interna entre 'pablistas' y 'errejonistas' está superada en el País Vasco. No obstante, las distintas sensibilidad volverán a medir sus fuerzas desde el sábado, cuando comienza la campaña. En Gipuzkoa se perfilan dos grandes candidatos: la 'pablista' Pilar Garrido, actual senadora, opta a encabeza la lista del Congreso. Tendrá enfrente la dura competencia de Aitzole Araneta, sexóloga donostiarra de 36 años, técnica de Igualdad y Participación, miembro del Consejo Ciudadano Estatal y más cercana a la dirección vasca de Lander Martínez.
Araneta es una persona muy implicada con el movimiento en favor de los derechos de las personas transexuales, colectivo al que pertenece, gays y lesbianas. En Gipuzkoa, también se han inscrito más candidatos, en principio ciudadanos más anónimos y a priori con menos opciones.
Bizkaia será el otro territorio donde se visualizará la pugna en las primarias. El primer movimiento lo hizo el exsecretario general de Podemos Euskadi Roberto Uriarte, afín a Iglesias y propuesto por la dirección estatal. Su vuelta por sorpresa a la política, de la que parecía alejado tras su abrupta salida del liderazgo en Euskadi, ha provocado un cierto revuelo interno. Precisamente, aquella crisis de 2015, que le enfrentó con el sector de Iñigo Errejón, se debió a la configuración de las listas paras las generales. Uriarte tendrá enfrente a dos serios competidores. Se trata de dos miembros de la actual dirección de Euskadi, Sergio Campo y Carolina Uribe, aunque ambos se presentan como independientes, ya que la ejecutiva vasca de Lander Martínez no apoya a ningún aspirante.
Principales aspirantes
-
GIPUZKOA
-
Pilar Garrido Actual senadora por Gipuzkoa y afín a Iglesias.
-
Aitzole Araneta Del Consejo Ciudadano estatal y activista transgénero.
-
BIZKAIA
-
Roberto Uriarte Exlíder de Podemos Euskadi y 'pablista'.
-
Sergio Campo Responsable de Acción Estratégica de Podemos Euskadi.
-
Carolina Uribe Responsable de Discurso y Argumento en Podemos Euskadi
Campo, de 38 años, es el actual responsable de Acción Política y Estratégica de Podemos Euskadi y ha logrado 30 avales de más de diez círculos. Uribe, getxotarra de 41 años, es la responsable de Discurso y Argumento en la formación podemita y también ha logrado las rúbricas necesarias. En Bizkaia hay un cuarto candidato con opciones, Mikel Isasi, exjuntero por este territorio y conocido activista de la formación en Bilbao, amén de varias personas más.
Coalición en Araba
En Araba, por su parte, está a la espera de conocerse los nombres de posibles aspirantes, aunque en este territorio es previsible que la lista la encabece una representante de Ezker Anitza-IU o Equo, los otros dos partidos de la coalición Elkarrekin Podemos, que será la marca con la que podrían concurrir a las generales. El plazo de inscripción para ser candidato finalizó ayer, aunque la lista oficial de aspirantes se publicará mañana jueves.
La coalición de izquierdas se enfrenta a un reto importante en estas generales ya que aspira a mantener el gran resultado obtenido en las dos últimas citas. En ellas logró resultados históricos convirtiéndose, tanto en diciembre de 2015 como en junio de 2016, en la fuerza más votada de la Comunidad Autónoma Vasca, por encima incluso del propio PNV. En la segunda vuelta de aquellos comicios cosechó 333.700 papeletas en Euskadi. Unas cifras récord que llevaron al partido en Euskadi, en coalición con Ezker Ani-tza-IU, a lograr seis escaños, dos de ellos en Gipuzkoa. La fuerza morada afronta, además, el relevo en el Congreso de dos de sus principales figuras y pioneros en la creación de la formación, la guipuzcoana Nagua Alba y el vizcaíno Eduardo Maura.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.