

Secciones
Servicios
Destacamos
Pedro Sánchez e Imanol Pradales han vuelto a escenificar este jueves de la buena sintonía que existe entre ambos. Y ya son cuatro los encuentros ... bilaterales que han mantenido en apenas ocho meses, desde que el pasado mes de julio el propio Sánchez se desplazara hasta Ajuria Enea en un gesto inédito de un presidente del Gobierno con un recién 'estrenado' lehendakari.
El jefe del Ejecutivo central, que se ha desplazado hasta la localidad vizcaína de Zamudio para inaugurar el centro de fabricación aeroespacial avanzada de ITP Aero, ha aprovechado su visita a Euskadi para volver a reunirse en privado con el lehendakari y conversar sobre diferentes asuntos de actualidad que ocupan y preocupan a las administraciones públicas. Más aún, en un contexto geopolítico internacional lleno de aristas que ha copado de incógnitas a toda la esfera política actual.
Por ello, ambos mandatarios han querido reforzar su entente y estrechar aún más los lazos para garantizar la «estabilidad» en plena incertidumbre económica. De ahí que, durante la cita, Sánchez y Pradales hayan analizado la situación política y económica en España y hayan apostado por «la estabilidad política e institucional», tal y como destacan desde Lehendakaritza y desde el Gobierno en un comunicado conjunto.
Además, ambos dirigentes también han abordado el contexto geopolítico internacional, la política arancelaria impuesta por Donald Trump y la respuesta europea a este órdago del presidente estadounidense, así como el nuevo plan industrial de la Unión Europea. Aunque también han hablado sobre otros temas de interés común, como los fondos europeos, las infraestructuras o los proyectos tecnológicos.
Un frente común que, precisamente, ha querido destacar después Sánchez durante su intervención pública, cuando ha señalado que «avanzamos hacia un objetivo firme y ambicioso que el Gobierno español comparte con el vasco, que es el que el peso de la industria represente el 20% del PIB». «Para ello -ha apuntado- hay que seguir impulsando la necesaria colaboración público-privada».
Como no podía ser de otra forma, Sánchez y Pradales también han vuelto a conversar sobre el desarrollo del autogobierno y el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika. Una charla que, en principio, llegaba en vísperas de que este viernes se celebrara una nueva reunión de la Comisión Mixta de Transferencias para que Euskadi asumiera las competencias de los permisos de trabajo para personas extranjeras y Meteorología, aunque el Ejecutivo vasco ha informado que por problemas de agenda el encuentro se aplaza a la próxima semana. Dicha reunión, que se celebrará en Madrid, estará presidida por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y por la portavoz del Gobierno Vasco y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Maria Ubarretxena. Además, por parte de Euskadi, asistirán a la reunión Mikel Torres, viceñehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo; Nöel d'Anjou, consejero de Hacienda y Finanzas; y Bingen Zupiria, consejero de Seguridad.
Pero, consciente de que aún faltan 25 materias pendientes de recalar en Euskadi, Pradales no ha desaprovechado la oportunidad para incidir en que hay un compromiso asumido por el Gobierno central para que se transfieran todas las competencias a lo largo de este 2025.
En cualquier caso, desde Lehendakaritza y desde Moncloa han querido subrayar que el encuentro se ha ha desarrollado en un clima de «absoluta cordialidad y de confianza que pone de manifiesto las excelentes relaciones que existen entre ambos ejecutivos». Un acercamiento que, no obstante, contrasta con la que Sánchez mantenía en los últimos tiempos con el antecesor de Pradales. Y es que la relación entre el presidente del Gobierno y el exlehendakari Iñigo Urkullu era ciertamente más distante y meramente epistolar.
Tanto el presidente del Gobierno como el lehendakari han expresado por todo ello una «clara voluntad de colaboración y cooperación conjunta».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.