La asistencia de Pradales a la Conferencia de Presidentes, en el aire por la falta de acuerdo
Los barones del PP votan contra la inclusión del debate energético como pide el lehendakari, que mantiene su voluntad de acudir al confiar que Sánchez meterá el tema en el orden del día
La presencia del lehendakari Imanol Pradales el próximo 6 de junio en el Palau de Pedralbes de Barcelona para participar en la Conferencia de Presidentes ... convocada por el presidente Pedro Sánchez está en el aire. Lehendakaritza había confirmado su asistencia durante la tarde de este miércoles al lograr su objetivo capital, que era introducir en el orden del día el debate energético vasco. Cuando todo parecía encarrilado en la reunión preparatoria que los representantes autonómicos celebraron en Madrid, una maniobra de los presidentes del PP dejó el encuentro sin acuerdo. Los barones populares exigieron una votación para añadir los siete temas propuestas y dijeron 'no'. A pesar de este contratiempo, el lehendakari mantiene su disposición de viajar la semana que viene a la capital catalana, en la confianza de que finalmente sea el Gobierno central y su presidente quienes defina el orden del día e incluyan el tema.
El comité preparatorio, organizado por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática al que acudió la portavoz del Gobierno Vasco, Maria Ubarretxena, debía consensuar el orden del día de la Conferencia de Presidentes, y Euskadi trataba de incluir el debate sobre las medidas necesarias a implementar para garantizar la descarbonización o la petición de que el Gobierno central invierta en la mejora de la red eléctrica vasca para cubrir las necesidades actuales y futuras de la industria vasca.
El Ministerio aceptó siete puntos propuestos por las comunidades autónomas, entre ellos varios que los mandatarios del PP habían puesto sobre la mesa. Al conocer que las exigencias del Gobierno Vasco serían atendidas en la reunión de presidentes, Ubarretxena trasladó a los miembros del Ejecutivo central que el lehendakari finalmente acudiría a Barcelona. Los populares maniobraron para tumbar el orden del día en el que se pretendía también abordar temas de vivienda, educación o la financiación de las comunidades autónomas y fuentes del Gobierno Vasco aseguraron a este periódico que no saben cuándo se retomará la reunión preparatoria.
En todo caso, los temas propuestos por las comunidades no volverán a ser sometidos a votación y deberían salir adelante por el Ministerio. Por lo tanto, todo hace indicar que la propuesta vasca llegará a Barcelona. Fuentes del Gobierno Vasco señalaron que en la reunión de este miércoles hubo dudas con la interpretación del reglamento, ya que en el encuentro preparatorio para la Conferencia de Presidentes de diciembre no hubo votaciones. También señalaron que esperan que esto «se encauce con seriedad, responsabilidad, sin vetos ni imposiciones».
Está será la segunda Conferencia de Presidentes a la que acuda Pradales, tras la celebrada el pasado mes de diciembre en Santander. En aquella ocasión no se atendió a las 22 medidas propuestas por el Gobierno Vasco en materia de migración, vivienda, profesionales sanitario y fondos europeos. El lehendakari ha defendido en múltiples intervenciones que Euskadi puede jugar un papel esencial en las nuevas políticas y estrategias que se van a desarrollar en este marco por lo que «no puede perder esta oportunidad» para lograr un modelo energético sólido.
La posible inclusión del debate energético sería otra muestra de la buena sintonía entre el Ejecutivo autonómico vasco y el central. El pasado lunes Ubarretxena ya defendió la «buena relación» que existe con el Gobierno de Pedro Sánchez y la «cordialidad» y «lealtad absoluta» que existe entre ella misma y el ministro Ángel Víctor Torres, con quien mantiene abierta la negociación para culminar de manera íntegra el Estatuto de Gernika. Todavía son 25 las competencias pendientes de transferir y que deberían llegar a Euskadi antes de final de año, fecha que quedó marcada en el acuerdo de investidura sellado entre el presidente y el PNV.
Financiación de túneles
Otra de las cuestiones que ocupó este miércoles las relaciones entre Euskadi y el Gobierno central fue el anuncio del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que afirmó en el Congreso que el Ejecutivo estudia cómo financiar la adecuación de túneles de las carreteras vascas. El PNV criticó que los fondos europeos sólo vayan a carreteras estatales y que se haya dejado fuera a las diputaciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.