

Secciones
Servicios
Destacamos
El Lehendakari Imanol Pradales ha mantenido este martes en su segundo día de visita a Estados Unidos un encuentro en Washington con empresas vascas del ... sector aeroespacial y representantes de Basque Trade & Investment (BTI). La reunión, según han trasladado desde Lehendakaritza, «ha servido para intercambiar experiencias y conocimiento sobre la industria aeroespacial en Estados Unidos y el ecosistema aeronáutico vasco, así como para reforzar la presencia de Euskadi en este mercado estratégico».
Antes de su cita política en la capital estadounidense con un senador del Partido Republicano y un congresista del Partido Demócrata, el lehendakari ha destacado la importancia de esta reunión en el contexto económico actual. «El momento histórico que vivimos, tenemos la determinación y la ambición de seguir aprovechando todas las oportunidades que nos ofrece el mundo, también aquí en Estados Unidos. Nuestra visión y apuesta es a largo plazo, generando alianzas y redes internacionales que nos aporten valor. Que nos permitan seguir creciendo y prosperando como Pueblo», ha señalado Pradales.
Asimismo, ha recordado que Estados Unidos es el cuarto socio comercial de Euskadi, con exportaciones por valor de 1.992 millones de euros en 2024. «El segundo producto más exportado fueron las partes de turborreactores y turbopropulsores para aviación. Las amenazas arancelarias son, por tanto, son muy preocupantes para nuestra economía. Pero, por encima de los obstáculos que puedan llegar, debemos mirar a largo plazo y hacer lo que esté en nuestra mano para fortalecer los vínculos económicos, empresariales, científicos, formativos y culturales que tenemos con Estados Unidos», ha subrayado Pradales.
En este sentido, el lehendakari ha puesto en valor la estrecha colaboración del sector aeronáutico y aeroespacial vasco con instituciones y empresas de referencia mundial como la NASA y diversos centros de investigación estadounidenses. «Tenemos que cultivar y estrechar los lazos con muchos agentes que, seguramente, no comparten las medidas proteccionistas que se están planteando. Porque los Estados Unidos son mucho más que Trump y su administración. Tenemos que seguir explorando nuevas oportunidades de cooperación, especialmente en sectores estratégicos como el que representáis», ha indicado.
El lehendakari ha hecho referencia al contexto industrial europeo, destacando el papel clave del sector aeronáutico y aeroespacial en el resurgir de la industria. «Nuestro éxito depende en gran medida de que seamos capaces de seguir creciendo como país en este contexto internacional, desde nuestra base europea», ha asegurado.
Estados Unidos ocupa el cuarto puesto en el ranking de exportaciones de Euskadi. En la actualidad, hay 5.500 empresas exportadoras en Euskadi, de las cuales 1.001 mantienen relaciones comerciales regulares con el mercado estadounidense. Los sectores de oportunidad incluyen la energía, la maquinaria y bienes de equipo, la automoción y la biosalud.
La industria aeroespacial estadounidense es la mayor del mundo, respaldada por una fuerza laboral altamente cualificada y sólidas cadenas de suministro. En 2023, generó ventas de 955.000 millones de dólares, representando el 1,6% del PIB del país. A pesar de los desafíos como la inflación y la competencia global, la demanda sigue en aumento y el sector continúa siendo estratégico.
Por su parte, han recordado desde Lehendakaritza, Euskadi ha consolidado su liderazgo en el sector aeronáutico y aeroespacial. El 15% de la facturación de la industria aeroespacial española y el 1% de la europea proceden de Euskadi. Las empresas vascas del sector tienen presencia en el exterior con 56 instalaciones de producción en España y 30 en el extranjero, lo que permite diversificar mercados e ingresos.
Euskadi cuenta con una cadena de valor completa en la industria aeronáutica, atrayendo inversiones y fortaleciendo su ecosistema empresarial. Entre las empresas y centros tecnológicos vascos del sector aeroespacial destacan: AVS (Added Value Solutions), CFAA (Aeronautics Advanced Manufacturing Center), IDOM, Ikerlan S. Coop., Korta, Metal Estalki, Ona Electroerosion, Satlantis, Sener Aeroespacial, Fundación Tekniker y Trimek - Innovalia Metrology.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.