El PNV ve «difícil» que García-Ortiz se mantenga ahora al frente de la Fiscalía
Los jeltzales se distancian de Sánchez y EH Bildu opta por el silencio tras el procesamiento de García-Ortiz
Alberto Surio
Martes, 10 de junio 2025, 00:01
El PNV se desmarcó ayer por primera vez de la tesis del Gobierno en el caso del procesamiento del fiscal general del Estado, a favor ... de que Ángel García-Ortiz resista a toda costa pese a ser procesado por el juez del Supremo por un supuesto delito de revelación de secretos. «Un fiscal general del Estado que tiene que preocuparse de su propia defensa difícilmente puede estar centrado en defender el interés general», señalaron fuentes del EBB.
La significativa posición del PNV marca distancias con Sánchez. El partido jeltzale mueve ficha aunque admite que el juicio al fiscal general obedece al pulso de poder que se libra entre diferentes estamentos de la Judicatura y que tiene como campo de juego la duracón de la legislatura de Pedro Sánchez y las diferentes maniobras para que colapse su mandato. Un escenario que el presidente del Gobierno ha rechazado de forma reiterada pero que se ha agudizado después de este pasado fin de semana, tras la concentración convocada por el PP bajo el lema 'Mafia o democracia'.
En el PNV se muestra cautela. De entrada porque siempre ha defendido que en este asunto se produzca un esclarecimiento de todos los hechos para no ahondar en la deslegitimación del proio sistema en beneficio del extremismo de Vox.
El presidente del PNV, Aitor Esteban, aseguró el domingo en una entrevista en 'La Vanguardia' que hay una operación de acoso sin precedentes contra el Gobierno de Sánchez, que no va a escamotear en medios para boicotear la legislatura y precipitar un adelanto electoral.
Los jeltzales reconocen que el asunto erosiona la imagen de las instituciones y por eso creen que en este contexto, el numantinismo de García-Ortiz es un error que no va a servir para parar la ofensiva contra Sánchez.
EH Bildu, por su parte, también evitó ayer alinearse con el Ejecutivo y optó por el silencio. Hasta el momento, la izquierda independentista ha realizado una lectura crítica del Supremo, que ve detrás de una serie de maniobras para desestabilizar al Gobierno.
El juez instructor del caso, Ángel Hurtado, fue el único de los tres magistrados del tribunal que votó en contra de citar a Mariano Rajoy como testigo en el caso Gúrtel. También emitió un voto particular pidiendo la absolución del PP, desmarcándose de la sentencia que estimaba probada una estructura de corrupción.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.