Los partidos vascos se ven listos para las urnas y abren ya la campaña
Los dos partidos que consiguieron una mayor representación en las últimas elecciones generales en Euskadi, PNV y Podemos, ya han elegido a sus cabeza de lista para los comicios del 28 de abril
efe
Viernes, 15 de febrero 2019, 18:12
Los principales partidos políticos vascos se han mostrado este viernes preparados para afrontar las elecciones generales del 28 de abril, y sus responsables han avanzado ya los primeros mensajes electorales.
Nada más conocerse la convocatoria, representantes de las fuerzas políticas vascas y el lehendakari, Iñigo Urkullu, han analizado públicamente el anuncio de adelanto electoral por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El lehendakari, Iñigo Urkullu lo ha hecho colgando en las redes sociales un artículo en el que ha advertido que «el recurso a la convocatoria de elecciones sin responder a los problemas políticos, institucionales, territoriales, económicos y sociales solo sirve para aplazar las soluciones». Urkullu ha remarcado que la situación en el Estado «es diferente» a la de Euskadi, donde el Gobierno Vasco (PNV-PSE) y la oposición (EH Bildu, Podemos y PP) mantienen «abiertos los puentes de la interlocución», lo que favorece «el debate y la adopción de medidas constructivas».
Los dos partidos que consiguieron una mayor representación en las últimas elecciones generales en Euskadi, Elkarrerin Podemos y el PNV, han coincidido en considerarse «preparados» para afrontar el adelanto electoral.
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha expresado la intención de su partido de ser «protagonista» en la próxima legislatura, «en la que habrá que hacer mucha política e hilar muy fino«, y se ha mostrado satisfecho por haber evitado un »superdomingo« electoral el 26 de mayo.
El Aitor Esteban ha defendido el trabajo de los parlamentarios de su partido y se ha mostrado «seguro» de que la sociedad va a valorarlo, sabedora de la importancia de un PNV «fuerte en las Cortes, hoy más que nunca, porque va a tener que hacerse mucha política. Negociar, acordar, todo lo que ha faltado a los partidos políticos españoles».
El PNV es uno de los dos partidos vascos en el que su militancia ya ha elegido a sus candidatos para las elecciones generales del 28 de abril, con unas listas continuistas en las que Esteban y los otros cuatro diputados de su partido en el Congreso -Idoia Sagastizabal (Bizkaia), Joseba Agirretxea e Iñigo Barandiaran (Gipuzkoa) y Mikel Legarda (Álava)- volverán a estar al frente de las candidaturas de los tres territorios vascos.
El otro es Podemos, que presentará como cabezas de lista a Roberto Uriarte por Bizkaia, Pîlar Garrido por Gipuzkoa y Javier Ezkerekotza por Alava, aunque le faltan por completar el resto de candidatos de Podemos.
El secretario de Comunicación de Podemos en Euskadi, Andeka Larrea, también ha considerado a su partido «preparado» para volver a ganar las elecciones generales en Euskadi, como ocurrió en 2016, cuando consiguió 6 representantes, uno más que el PNV.
Larrea ha destacado el «compromiso firme» de su partido de «llevar la agenda social vasca al Congreso» y de defender el cumplimiento del calendario de transferencias a Euskadi.
Por parte de EH Bildu, su diputada Marian Beitialarrangoitia ha atribuido la convocatoria a los «cálculos electorales» del PSOE, ya que Sánchez «no estaba obligado» a disolver las Cortes a pesar de haber perdido la votación de los Presupuestos.
Marian Beitialarrangoitia ha advertido de lo que podría ser «una llegada del tridente de la derecha que abocaría a una involución democrática de graves consecuencias», y ha lamentado que los socialistas no sean una «alternativa real» a esa posibilidad.
También ha comparecido ante los medios de comunicación la secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, que ha llamado a «la movilización de todos los progresistas» para «poner fin a la deriva de quienes prefieren el caos institucional y político, desde las derechas o desde el independentismo».
Los socialistas vascos -ha asegurado Idoia Mendia- van a «contribuir» con todas sus fuerzas a que en las elecciones generales del 28 de abril «triunfe» el proyecto del PSOE para «alimentar un clima de cooperación que blinde y amplíe los derechos de los ciudadanos».
Por su parte, el presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, ha reprochado que a Pedro Sánchez «le hizo presidente el PNV», en una «genialidad de Urkullu, una apuesta estratégica profundamente equivocada» que, a su juicio, ha perjudicado a España y a Euskadi.
Pese a considerar que la fecha de los comicios es «mala», con una campaña electoral en Semana Santa, Alfonso Alonso ha expresado su optimismo y las ganas de su partido de «poder presentar un proyecto de revitalización de la vida política y económica del país».
Adelanto electoral
- 28 de abril, elecciones generales
- Las fechas clave del calendario electoral
- Casado: «El PP ha conseguido que Sánchez tire la toalla»
- Urkullu reprocha a Sánchez el adelanto electoral
- El PNV afronta el adelanto «preparado» y augura que será «protagonista» tras el 28-A
- EH Bildu achaca la convocatoria a los «cálculos electorales» del PSOE
- Mendia (PSE) llama a «todos los progresistas» a poner fin al «caos» político
- Alonso (PP): «Sánchez fue una apuesta de Urkullu profundamente equivocada»
-
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.