

Secciones
Servicios
Destacamos
EH Bildu se mantiene firme en su estrategia política: tratar de equilibrar las posibles alianzas con el PNV para hacer fuerza común en determinadas causas ... y, a la vez, marcar perfil propio y erigirse como alternativa de poder en Euskadi. Dos escenarios que se antojan antagónicos a ojos de los jeltzales, pero que la coalición soberanista ve viable llevar a la práctica sin caer en la contrareidad. Y así lo ha vuelto a defender este lunes Pello Otxandiano, que ha confiado en que el próximo relevo en el liderazgo de la presidencia del Euzkadi Buru Batzar (EBB) no altere la relación entre ambas formaciones.
El portavoz parlamentario de la entente independentista, durante una entrevista en Radio Euskadi, ha vuelto a destacar la necesidad de que, los dos principales partidos vascos, alcancen consensos sobre «mínimos comunes». Y, en este contexto, ha vuelto a tender la mano al PNV para ir juntos a las próximas elecciones generales y europeas, a pesar del sonoro portazo que ya han dado los nacionalistas vascos al entender que no es «seria» la propuestas porque, alegan, «en casa nos tratan a tortazos».
Sin embargo, Otxandiano ha considerado que «sería bueno presentarnos como país». «Si lo hiciéramos -ha asegurado- nuestra capacidad de influencia en el Estado sería mucho mayor» para «defender nuestros derechos nacionales o nuestros derechos lingüísticos».
El líder de la oposición ha abogado de esta manera por «sumar» ante las críticas vertidas por parte del secretario general del PSE, Eneko Andueza, que durante su intervención en el congreso de los socialistas vascos reivindicó a su partido como garantía ante los «frentes comunes» del nacionalismo.
De hecho, Otxandiano ha recalcado que la proposición lanzada al PNV -y también a la izquierda confederal- para concurrir en una lista electoral conjunta está ya en el ADN de EH Bildu. «No es una propuesta tacticista, es una propuesta que viene para quedarse e insistiremos en los siguientes meses y años en la cuestión, porque nos va a tocar defender nuestros derechos nacionales; y si lo hacemos de forma conjunta tendremos muchas más posibilidades de que eso tenga un efecto positivo para el país», ha defendido.
A su juicio, además, esta puntual alianza no chocaría de frente con la estrategia de confrontar en los comicios autonómicos, municipales y forales porque aquí, ha dicho, el debate parlamentario es «sosegado y no tiene nada que ver con la crispación y la polarización que se ve en otros lugares». «Las elecciones en el país son espacios donde hay que confrontar de forma democrática diferentes modelos sociales, económicos, etc. Pero nosotros creemos que las elecciones estatales al Congreso y al Senado y las elecciones Europeas son una oportunidad magnífica para plantarnos en representación de un país que reivindica su soberanía», ha insistido Otxandiano, que ha vuelto a resaltar que la política «consiste en definir espacios para la competencia, pero también donde tiene que primar la colaboración».
Pero no solamente es una cuestión electoral. EH Bildu ya lo hizo con la propuesta de aprobar en su conjunto los Presupuestos de las diferentes instituciones vascas -algo que no ha visto la luz-, e insiste en la necesidad de que surjan cambios estructurales para sacar adelante la reforma fiscal. Y Otxandiano también ha abogado de nuevo este sábado por ir dando pasos de la mano en el camino del nuevo estatus. Un proceso de elaboración de un texto articulado en el que, ha dicho, el PSE también es «un actor fundamental».
«Es una de las principales tradiciones políticas del país -ha dicho en alusión al PSE- que no se encuentra en espacio soberanista, pero estamos ante la oportunidad de definir un espacio común sobre el reconocimiento nacional del pueblo vasco, que es precisamente asumir de forma coherente que el Estado es plurinacional».
En su opinión, hay ahora «una ventana de oportunidad, no sabemos por cuánto tiempo» y, en ese sentido, ha dicho que en los próximos meses hay que «ser capaces de llegar a un acuerdo entre diferentes tradiciones políticas sobre lo que significa en términos jurídicos y políticos el reconocimiento del pueblo vasco como nación».
En ese sentido, Otxandiano ha remarcado que «la partida es global» y ha recordado que el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, se comprometió en su investidura «con abrir el debate en torno a la plurinacionalidad del Estado y los acuerdos diversos que propiciaron su investidura pues recogen el compromiso por parte del gobierno, por parte del Partido Socialista, por lo tanto, de abrir este debate».
En cualquier caso, y consciente de que ha sido el propio Andoni Ortuzar quien ha encabezado los contactos con el resto de formaciones vascas -excepto con Vox- para testar el grado de consensos que se pueden alcanzar en materia de autogobierno, Otxandiano ha confiado en «dar continuidad a los contactos y a las relaciones que tenemos con el PNV» a pesar de que en la cúspide jeltzale se cambie de caras con la llegada de Aitor Esteban como nuevo presidente del EBB.
«No esperamos ningún vaivén, que ahora de repente cambie la línea política que ha mantenido el PNV», ha asegurado el portavoz de EH Bildu. «No sabemos exactamente qué está sucediendo en el seno del PNV, si la confrontación entre Andoni Ortuzar y Aitor Esteban responde a cuestiones personales o de disputas de poder o lo que sea, y no voy a entrar ahí, o si hay algún tipo de trasfondo político por detrás de lo que estamos viendo», ha expuesto Otxandiano que, en todo caso, ha insistido en que «en principio no tiene por qué haber cambios en las relaciones que hasta ahora ha mantenido el PNV y EH Bildu».
Todo ello más aún, según ha dicho, teniendo en cuenta además el contexto geopolítico global de incertidumbre ue existe tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y la marea de derecha y ultraderecha que crecen en Europa y en todo el mundo. Un escenario que, a juicio de Otxandiano, es «muy convulso». «Evidentemente, muchas de las decisiones que van a marcar la vida sociopolítica económica de los siguientes años, y el de venir también de nuestro país, seguramente se están jugando en otra escala», ha asegurado Otxandiano, que cree que «los problemas que tenemos a nivel global nos abruman un poco y esto nos puede llevar un poco a la parálisis».
«Somos un país muy pequeño y muchas de las cuestiones no están a nuestro alcance, por lo que esto nos puede llevar un poco a devaluar nuestra acción política». Por ello, ha asegurado que «en un contexto difícil, lo que tenemos que hacer es reactivar nuestra dinámica política, nuestra capacidad, nuestra visión, nuestro proyecto de país, y desde ahí, con nuestras limitaciones pero también con nuestras fortalezas, tratar de situarnos en este contexto».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.