Miren Larrion usó el DNI de una compañera de Bildu para abrirse una cuenta bancaria
La víctima denunció hace meses la desaparición de su documentación. La Ertzaintza investiga a la ya exnúmero 1 en Vitoria por suplantación de identidad
DAVID GONZÁLEZ y IÑIGO CRESPO
Martes, 23 de febrero 2021, 07:20
La Ertzaintza investiga a la hasta ayer número 1 de EH Bildu en el Ayuntamiento de Vitoria, Miren Larrion, por un presunto delito de ... suplantación de identidad. La portavoz de la primera fuerza de la oposición en la capital alavesa habría intentado abrir una cuenta bancaria con un DNI de otra persona, ajena a su círculo íntimo y familiar, por motivos que todavía se desconocen.
Lo sorprendente es que el dni presuntamente utilizado por Miren Larrion para abrirse una cuenta corriente pertenece a una compañera de partido que denunció su desaparición hace meses. Según ha podido confirmar este periódico de fuentes policiales, la identidad supuestamente usada por la ya exnúmero 1 de EH Bildu en el Ayuntamiento de Vitoria es de una asesora en Juntas Generales.
La aludida, en conversación con este periódico, eludió dio más detalles sobre la causa de este extraño proceder. «Ni confirmamos ni desmentimos porque hay una investigación abierta y secreta», ha señalado esta persona.
Por su parte, la representante de la formación abertzale acudió a comisaría ayer mismo, escasas horas antes de que su propio partido anunciara su «dimisión por hechos de ámbito personal que vulneran el código ético» de la coalición soberanista, sin desvelar la existencia de una investigación.
Larrion fue citada en dependencias de la Ertzaintza en calidad de investigada. Fue allí donde se le presentaron diversas pruebas «contundentes» de la investigación que lleva a cabo la Policía autonómica. No obstante, la declaración de la ya exportavoz de EH Bildu en el Ayuntamiento de Vitoria deberá ser ratificada en el juzgado. La suplantación de identidad está castigada en el Código Penal con entre 6 meses y 3 años de prisión. La Ertzaintza pasará el caso a la autoridad judicial en los próximos días para que continúe el proceso contra Larrion.
El fulminante cese de la concejala abertzale causó una tormenta de estupor e incertidumbre, tanto en el gobierno municipal (PNV-PSE) como en el resto de los grupos de la oposición (PP y Elkarrekin Podemos). En un movimiento imprevisto que sorprendió incluso a varios miembros de su partido en Álava y tras una aparente normalidad a lo largo de toda la jornada, EH Bildu anunció en una escueta nota a través de los canales oficiales que «aceptaba la dimisión» de su líder municipal. A la repentina decisión le siguió un obstinado silencio, tanto por parte de la formación, que en todo momento se remitió al contenido del breve comunicado, como de propia Larrion, que no estimó oportuno realizar aclaraciones pese a que su dimisión respondía a su «ámbito personal», tal y como señaló EH Bildu.
A pesar de que Larrion no participó en el debate municipal durante la mañana de ayer, donde era una de las más habituales, mantuvo su agenda pública hasta escasas horas antes de acudir a su cita con la Ertzaintza. La líder de EH Bildu en el Ayuntamiento acudió el pasado domingo al homenaje a Fernando Buesa en el Palacio Europa y ayer a la ofrenda floral en recuerdo del político socialista y de su escolta Jorge Díez Elorza. Su presencia en sendos homenajes, de hecho, dispararon las especulaciones durante las primeras horas, aunque fueron desmentidas en todo momento por fuentes internas de la coalición abertzale.
Reorganización
Miren Larrion puso fin así a su segunda etapa en la política municipal, tras un paso de tres años por el Parlamento vasco. El cese anunciado ayer afectará a toda su actividad política relacionada con EH Bildu, por lo que abandonará su acta como concejala de la oposición de forma inmediata. La dimisión de Larrion, por otra parte, obligará a la formación abertzale a recomponer sus filas en la política municipal, ya que la hasta ahora portavoz asumía una importante cuota de protagonismo en el debate político municipal, que desde este momento deberá reconfigurarse. El grupo soberanista, que fue tercero en las elecciones municipales de 2019, cuenta con seis concejales en el Ayuntamiento, superado solo por el PNV (7) e igualado por el PSE, que forman gobierno en la capital alavesa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.