

Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús J. Hernández
Sábado, 9 de noviembre 2024, 15:27
El monumento a las víctimas del terrorismo de Vitoria, esa montaña llena de placas con los nombres de los que murieron en Portal de Foronda, ... ha sido el lugar escogido este sábado por el Gobierno central y el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo para celebrar el Día de la Memoria, junto a víctimas y autoridades, como el vicelehendakari, Mikel Torres; la consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, y la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria.
«Llevamos 15 años celebrando este día y lo haremos 15 más y todos los que hagan falta, aquí o allá, para mantener viva la memoria de las víctimas. No olvidaremos lo que ha pasado en este país. No olvidaremos a las víctimas. No podemos olvidar. No es ni ético ni democrático. La verdadera convivencia en Euskadi no puede cimentarse desde la amnesia ni la equiparación de víctimas y victimarios», ha reclamado Marisol Garmendia, delegada del Gobierno en el País Vasco.
Garmendia ha reclamado «trabajar a favor de una memoria inclusiva. Sin partidismos ni patrimonialismos. No hay víctimas mías o tuyas. No podemos seguir en las trincheras de la división nacionalista identitaria para no compartir el dolor sufrido y asumir la responsabilidad individual». A su juicio, «reivindicar la memoria es fundamental para la deslegitimación ética, política y social del terrorismo» y «también para exigir esa deslegitimación a quienes no lo han hecho».
«Ya hay una generación de jóvenes vascos que, afortunadamente, no han conocido ese horror, que han crecido sin ETA. Por eso es tan importante que sepan qué pasó realmente, sin ensoñaciones revolucionarias justificativas de la violencia ni relatos de odio. Memorias, una vez más, compartidas», he defendido. También, como decía antes, para exigir esa deslegitimación ética y política del terrorismo a quienes todavía no lo han hecho. «No podemos pasar la página sin leerla», ha recalcado la delegada del Gobierno.
En el acto, en el que los asistentes han depositado rosas blancas frente al monolito erigido por Agustín Ibarrola, el director del Centro memorial, Florencio Domínguez, ha destacado que «la mayoría de los jóvenes desconoce lo que se ha sufrido en los años del terrorismo» y ha reclamado «un acuerdo para desarrollar la memoria en el ámbito educativo». Por su parte, la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha asegurado que es clave «que ese pasado sea conocido por los jóvenes. Son esenciales para combatir el discurso del odio».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Lunada: el peligroso paso entre Burgos y Cantabria
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.