Las reacciones de los grupos al discurso de Urkullu en la sesión de investidura del Parlamento Vasco
EH Bildu y Elkarrekin Podemos consideran que el candidato jeltzale solo ha propuesto «continuismo»
el diario vasco
Jueves, 3 de septiembre 2020, 13:43
Los representantes de los grupos parlamentarios han mostrado sus discrepancias con el discurso del lehendakari en funciones Iñigo Urkullu durante la sesión de investidura en el Parlamento Vasco.
PNV
«EH Bildu no hará una oposición constructiva»
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Egibar, ha comparecido ante los medios brevemente en los pasillos de la Cámara vasca para ofrecer una primera opinión sobre las intervenciones de los candidatos Iñigo Urkullu (PNV) y Maddalen Iriarte (EH Bildu) en el pleno de investidura del que saldrá reelegido el primero antes de esta tarde exponga en la tribuna del Parlamento la postura oficial de su grupo.
Ha considerado que EH Bildu ha optado al parecer por no realizar esta legislatura una oposición constructiva y por no desarrollar espacios de colaboración. Ha agregado que la candidata de EH Bildu a lehendakari ha desarrollado en su discurso el programa electoral de la coalición en lugar de presentar un programa de gobierno. Ha augurado que esta estrategia de EH Bildu de defender su candidatura sin tener apoyos más allá de los de su grupo «puede condicionar» su papel durante la legislatura y ha señalado que si un partido quiere hacer oposición constructiva no contrasta con otra candidatura que es la mayoría preferida por el pueblo.
Han preferido, ha insistido, lanzar un discurso paralelo al del Urkullu por lo que demuestran que van a hacer «una oposición integral al Gobierno», también en la calle y parece que no van a desarrollar «espacios de colaboración».
Sobre el discurso de Urkullu, ha compartido sus palabras sobre que se avecinan tiempos duros y difíciles por las consecuencias derivadas de la pandemia de coronavirus y sobre la necesidad de impulsar la colaboración política, institucional y social, y ha destacado su compromiso y optimismo para salir de este panorama de crisis.
PSE
«El discurso de Urkullu refleja perfectamente el acuerdo entre diferentes»
El parlamentario socialista Eneko Andueza ha asegurado que el candidato del PNV a lehendakari, Iñigo Urkullu, ha reflejado «perfectamente» en su discurso en la Cámara vasca el «acuerdo entre diferentes» logrado entre ambos partidos para gobernar en coalición.
Ha asegurado que hoy se han presentado dos proyectos «totalmente diferentes»: «uno sólido, creíble, con la garantía de tener una mayoría» para «asentar las bases de un gobierno estable» que «saque adelante los proyectos y retos que debe afrontar este país», y otro que «en realidad solo es el proyecto de una candidata a ser la líder de la oposición».
«Para poder ser lehendakari hace falta dos cosas: contar con una mayoría absoluta que te avale y lo haga posible» y con «un proyecto realizable, creíble que en voz Iriarte no hemos visto en ningún momento», ha descrito.
Andueza ha dicho que en las palabras del lehendakari han visto «perfectamente reflejados el espíritu» del acuerdo entre diferentes logrado, un pacto que se ha trabajado con «mucho sentido común y realismo», priorizando las necesidades de la ciudadanía vasca y sin anteponer «ninguna obsesión soberanista», como según ha dicho, «ha mostrado Iriarte».
EH Bildu
«Continuismo, más de lo mismo, viejas recetas para nuevos problemas, prioridades desfasadas ante los nuevos retos»
La parlamentaria de EH Bildu, Jasone Agirre, ha afirmado que el candidato jeltzale solo ha propuesto «continuismo, más de lo mismo, viejas recetas para nuevos problemas, prioridades desfasadas ante los nuevos retos». Ha añadido que Urkullu proponer seguir «como hasta ahora, aunque sus políticas han creado más pobreza y precariedad», y lo ha descrito como un candidato «sin credibilidad» que tiende una mano a la oposición y con la otra «esconde» el acuerdo de gobierno firmado con los socialistas.
«Sus apelaciones a la colaboración no son creíbles», ha indicado Agirre, que ha recordado que durante la pandemia ha «gobernado al margen de todo, incluso de sus socios». «Es un modelo de gobernanza cerrado a la participación, al contraste de propuestas, a la cooperación », ha descrito.
Frente a Urkullu, Agirre ha dicho que hay otra candidata, Maddalen Iriarte, que plantea otras políticas, que «centra las prioridades solo y exclusivamente en los intereses de la ciudadanía», con en un modelo de gobernanza «alternativo», abierto a la «colaboración y la participación». Ha añadido que la aspirante de EH Bildu a lehendakari ha planteado propuestas ambiciosas en diversos ámbitos, «todo un programa de gobierno acompañado de un programa legislativo con leyes clave» en áreas como educación y salud, ha dicho.
«En definitiva, contra la resignación de tener que estar siempre gobernados por la derecha, Iriarte ha planteado una alternativa de gobierno sólida y creíble desde la izquierda y el soberanismo», ha asegurado Agirre, que ha añadido que Euskadi «no necesita más conformismo ante los retos y problemas que se avecinan».
Elkarrekin Podemos
«Ha sido un discurso automplaciente y continuista. No es lo que nosotros defendemos»
La portavoz de Elkarrekin Podemos en el Parlamento Vasco, Miren Gorrotxategi, ha calificado de «automplaciente y continuista» el discurso del candidato del PNV a la reelección como lehendakari, Iñigo Urkullu. «No es lo que Elkarrekin Podemos defiende», ha resumido Gorrotxategi, quien ha comparecido ante los medios para hacer una primera valoración de los planteamientos desgranados por los dos candidatos que esta mañana han confrontado en la Cámara vasca sus propuestas.
Gorrotxategi ha insistido en que esta tarde mantendrán su abstención a Urkullu, quien sin embargo será reelegido como lehendakari al contar con la mayoría absoluta que le da el acuerdo alcanzado entre el PNV y PSE-EE.
También ha dicho que se abstendrán en la candidatura de Maddalen Iriarte por el EH Bildu porque aunque han escuchado «propuestas muy interesantes» no tienen «visos de prosperar».
En este sentido ha recordado que durante toda la campaña electoral Elkarrekin Podemos ha emplazado a aunar a las tres fuerzas de izquierdas en Euskadi algo que EH Bildu no ha respaldado. EFE
PP+Cs
«Ha desaparecido toda autocrítica en relación a los déficit de su gobierno»
El portavoz del grupo parlamentario de PP-Cs, Carmelo Barrio, ha reprochado a Iñigo Urkullu su «cero autocrítica» respecto a la gestión de su gobierno durante la pasada legislatura y su «obsesión» por hablar de nuevo sobre un nuevo estatuto para profundizar en el autogobierno. Ha dicho que en el discurso de Urkullu en el pleno de investidura ha desaparecido toda autocrítica en relación a los «déficit» de su gobierno relacionados con la pandemia de coronavirus, la falta de suministros o la situación que ha padecido el personal sociosanitario.
Barrio también ha aludido a otros «fracasos» del Gobierno Vasco como los relacionados con el vertedero de Zaldibar, la educación y la corrupción.
Ha criticado que Urkullu sí que haya hablado de nuevo sobre el futuro del autogobierno, la «auténtica obsesión del PNV», y ha recordado que en la pasada legislatura ya hubo un pacto con EH Bildu sobre el derecho a decidir en las bases del nuevo estatuto.
Ha alertado de que cuando Urkullu habla de «bilateralidad» con el Estado «no es cierto». «Se refiere a la unilateralidad. A lo que yo decido tú lo aceptas», ha considerado.
Vox
«Urkullu ha intentado justificar el reparto del botín entre PNV y PSE, y EH Bildu blanquear a ETA»
La única parlamentaria de Vox en la Cámara vasca, Amaia Martínez, ha acusado este jueves al PNV y PSE de repartirse el «botín» con su acuerdo para repetir la coalición de gobierno y a EH Bildu de intentar blanquear a ETA.
A Urkullu le ha reprochado que haya intentado justificar el «reparto del botín» entre el PNV y el PSE ajeno a los problemas acuciantes que necesitan soluciones urgentes y ha calificado su proyecto de un «fraude» para la ciudadanía. Sobre EH Bildu la representante del partido de extrema derecha ha denunciado la complicidad de EH Bildu con ETA, su insistencia en «equiparar» a víctimas y verdugos y su proyecto «de limpieza étnica a través del euskera».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.