El Gobierno Vasco no encuentra indicios de corrupción en los primeros contratos analizados tras el escándalo Cerdán
Ubarretxena defiende que el Ejecutivo autonómico «sigue trabajando» con Sánchez de cara a la reunión que mantendrá con el lehendakari el próximo día 15
El escándalo del caso Cerdán sigue copando toda la actualidad política. Y es que la supuesta trama de mordidas en contratos públicos en la que ... estarían implicados los dos últimos secretarios de Organización del PSOE, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, y al entonces asesor para todo del ministerio de Transportes, Koldo García, preocupa sobremanera en la Administración pública. También en Euskadi. De ahí que el Gobierno Vasco se haya empeñado a fondo en mirar con lupa todos los contratos públicos realizados en los últimos diez años en señal de «transparencia» y con el fin de consolidar la confianza en las instituciones vascas.
De momento, según ha señalado este martes la portavoz del Ejecutivo autonómico, Maria Ubarretxena, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, esa auditoría interna realizada por el departamento de Hacienda, y que tiene como objetivo determinar si en alguno de los contratos públicos suscritos ha podido intervenir alguna de las empresas vinculadas a la presunta trama, no ha dejado al descubierto ningún indicio de corrupción. No obstante, la investigación sigue su curso ya que aún no se ha podido dar por finalizada ante la gran cantidad de documentos que se están analizando.
La también consejera de Autogobierno ha reivindicado la «responsabilidad política» con la que, según ha dicho, está actuando el Ejecutivo autonómico ante este escándalo, al realizar un «análisis exhaustivo» de todos los contratos públicos que se han cerrado en la última década, tal y como adelantó el lehendakari que se haría. Dicho y hecho. Imanol Pradales ya sostuvo que no tenían «el más mínimo indicio, información o sospecha» de que existan contratos con las empresas que se mencionan en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Y, por ahora, una vez iniciada la inspección, «en todos los años que ya se han analizado -ha dicho Ubarretxena sin especificar fechas- no se ha encontrado absolutamente nada relacionado con las empresas que integran esta trama». Eso sí, la portavoz ha puntualizado que el departamento que lidera Noël d'Anjou sigue todavía «profundizando» en dicho análisis ante el «volumen ingente de contratos» que se han realizado en 10 años.
La portavoz del Gobierno Vasco ha insistido en que están respondiendo «con total transparencia y claridad» a las peticiones de información que se les ha hecho llegar desde el Parlamento Vasco, después de que el PP vasco haya exigido conocer si existen ramificaciones vascas en la trama. Los populares vascos han decidido presentar una batería de solicitudes de información con el fin de conocer la adjudicación de contratos de obra pública y saber si la supuesta trama corrupta que ha golpeado de lleno a las entrañas de Ferraz también se dieron en Euskadi, teniendo en cuenta, además, que el empresario de Elgoibar Antxon Alonso es una pieza clave en este entramado, según el informe elaborado por los agentes de la UCO de la Guardia Civil. «Como siempre hemos dicho, ante estos casos la mejor posición es la de la transparencia total y dar las explicaciones necesarias», ha defendido Ubarretxena.
Interlocución con el Gobierno central
La portavoz del Ejecutivo vasco ha vuelto a mostrar su «preocupación» y «rechazo» ante la presunta trama de corrupción vinculada a varios excargos del PSOE, más aún desde que ayer ingresara en prisión preventiva Santos Cerdán por orden del juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente. No obstante, desde el Gobierno Vasco mantienen abiertas las vías de comunicación con el Ejecutivo central para seguir avanzando en la negociación de las transferencias pendientes.
Ubarretxena ha afirmado en este sentido, en alusión al Gobierno de Pedro Sánchez, que «mientras haya un Gobierno al otro lado, seguiremos trabajando en defensa de los intereses de Euskadi». Más aun, teniendo en cuenta que el presidente del Ejecutivo central y el lehendakari, Imanol Pradales, presidirán el próximo día 15 la Comisión Bilateral en la que podría cerrarse un «acuerdo político» para blindar el traspaso de las competencias que conforman el primer bloque de la Seguridad Social.
Ubarretxena, que ha considerado que es necesario actuar con «responsabilidad política y altura de miras», ha mostrado su deseo de que la investigación «llegue hasta el final». En todo caso, al ser preguntada respecto al impacto de este caso sobre la relación de ambos gobiernos y sobre la estabilidad del propio Ejecutivo central, la consejera ha indicado que «tenemos un gobierno con el que tenemos que trabajar, que en estos momentos es el gobierno que está en el Estado».
En este sentido, ha indicado que ambas administraciones «siguen trabajando» y que «la labor del Gobierno Vasco es defender los intereses de Euskadi». De esa forma, ha destacado que «mientras haya un gobierno al otro lado, seguiremos trabajando», tras lo que ha recordado que el próximo día 15 se celebrará esa Comisión Bilateral en la que ambos ejecutivos tratarán de darle un impulso a las competencias estatutarias que aún están pendientes de transferir a Euskadi.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.