Gobierno Vasco y central se aíslan del caso Cerdán y siguen avanzando en el traspaso de la Seguridad Social
Ubarretxena muestra su confianza en poder solventar las dificultades jurídicas planteadas por el Ministerio liderado por Yolanda Díaz
El terremoto provocado por el escándalo del caso Cerdán no ha evitado que el Gobierno Vasco y el Ejecutivo de Sánchez continúen con los trabajos ... para materializar el traspaso de la Seguridad Social a Euskadi. Ambas administraciones están abordando esta transferencia por fases debido a la complejidad técnica y jurídica de dicha materia. La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Maria Ubarretxena y su equipo, se han reunido este miércoles en Madrid con el secretario de Estado de Trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, para enfilar este traspaso recogido en el acuerdo de investidura sellado entre el PNV y el PSOE.
En el encuentro celebrado este miércoles, Ubarretxena ha abordado junto al secretario de Estado los siguientes ámbitos: el traspaso del subsidio por desempleo y la prestación contributiva de desempleo (SEPE). Con la consecución de estas dos competencias, han explicado desde el departamento de autogobierno, Euskadi cerraría el circulo de las políticas activas y pasivas de empleo. Ubarretxena ha mostrado su confianza en poder solventar las dificultades jurídicas planteadas por el Ministerio liderado por Yolanda Díaz.
Además, la semana que viene la consejera Ubarretxena se reunirá con el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, para abordar el traspaso de las prestaciones no contributivas, así como las prestaciones por desempleo gestionadas por el Instituto Social de la Marina. Con ambas reuniones, se cerrarían las competencias que conforman el primer bloque de la Seguridad Social.
El objeto de la reunión de este miércoles ha sido la asunción por parte de Euskadi de las funciones que lleva a cabo el SEPE en cuanto a la gestión del subsidio por desempleo, en relación con las funciones de reconocimiento, pago, inspección, control y potestad sancionadora. El acuerdo conllevaría el traspaso correspondiente de personal y de medios materiales del SEPE. El subsidio por desempleo, han explicado desde el Ejecutivo autonómico, es complementario a la prestación por desempleo, pero tiene naturaleza asistencial. Y han recordado que en el año 2023 las personas que recibieron esta prestación en Euskadi ascendieron a 19.084.
Prestación contributiva
El traspaso también implica la asunción por Euskadi de la gestión de la prestación por desempleo, en su vertiente contributiva. Esto, señalan desde el Gobierno Vasco, protege a quienes pierdan su empleo de forma temporal o definitiva o vean reducida temporalmente su jornada ordinaria de trabajo entre un 10 % y un 70 %, incluyendo la cotización a la Seguridad Social por jubilación, incapacidad temporal, invalidez, muerte y supervivencia, asistencia sanitaria, maternidad y paternidad, así como el cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad severa.
En el año 2023, las personas beneficiarias de prestaciones por desempleo en Euskadi ascendieron a 50.300 personas. La tasa de paro de Euskadi en el primer trimestre de 2025 se mantiene en el 7% y la prestación contributiva media en el País Vasco es de 1.117,5 euros mensuales.
La asunción por parte de Euskadi de estas gestiones facilitará la coordinación entre las funciones actualmente desempeñadas por las administraciones autonómica y estatal, posibilitando «el despliegue de una política de empleo y una atención del servicio público de empleo con mayores dosis de congruencia».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.