

Secciones
Servicios
Destacamos
El resultado electoral que coseche el PP vasco -en coalición con Ciudadanos- el próximo 12 de julio será una prueba de fuego determinante ... para la reconstrucción del partido. Con los comicios autonómicos a la vuelta de la esquina, la entente entre populares y naranjas ya tiene toda su maquinaria en marcha para medir sus fuerzas con el resto de formaciones políticas y tratar de frenar la sangría de votos que el PP ha ido arrastrando en las últimas citas con las urnas. Pero hay otra cuestión notable que la dirección del partido conservador tiene que abordar a corto plazo: su organigrama interno, debilitado desde que Génova fulminó a Alfonso Alonso como candidato a lehendakari -lo que derivó en su dimisión como presidente del PP vasco- y que trajo de vuelta al escenario político vasco a un histórico del partido, Carlos Iturgaiz. Hoy, aspirante a ocupar Ajuria Enea. ¿Será él quien ostente todo el poder en el PP vasco como líder de la formación?
Según las fuentes consultadas, la apuesta de Génova es que el propio Iturgaiz sea quien coja de nuevo el timón del PP vasco para presidir el partido y tratar de hilvanar las costuras rotas que dejó el traumático abandono a finales de febrero de Alonso tras las disputas abiertas que mantuvo con la dirección nacional. Unas discrepancias internas que dejaron totalmente tocado al partido y con unas grietas internas que parecían difíciles de sanar.
La dirección del PP que lidera Pablo Casado quiere hacer borrón y cuenta nueva. Busca tratar de cohesionar de nuevo al partido entorno a la figura de Iturgaiz como candidato a presidir el partido en Euskadi en el próximo congreso regional. En la actualidad, Amaya Fernández es la presidenta en funciones hasta la celebración del cónclave, que aún no tiene una fecha marcada.
El regreso por sorpresa de Iturgaiz a la primera línea política -tras su andadura en el Parlamento Europeo decidió en abril de 2019 abandonar la política después de que le relegaran en las listas- ha conseguido atemperar los ánimos revueltos. Valor más que suficiente para que Génova le sitúe como próximo líder de los populares vascos, una candidatura que los afiliados deberán avalar en el Congreso regional.
Además de contar con el aval de la dirección nacional, Iturgaiz cuenta con el respeto de los simpatizantes del partido por haberlo dirigido en los años en que ETA más castigó a su formación. También cosechó el segundo mejor resultado electoral en unos comicios autonómicos. Un éxito en 1998 que llevó a los populares a erigirse en la segunda fuerza más votada en Euskadi, con 16 escaños.
Los sondeos pronostican que el PP pierde escaños frente a los nueve que obtuvo hace cuatro años. Así, Iturgaiz tendrá que pelear junto a Ciudadanos para cortar la hemorragia electoral que viene sufriendo el PP vasco en las últimas elecciones. Pero la calma interna que ha provocado su regreso al partido es de suma importancia para Casado, que vio cómo la dirección vasca -a excepción de Raquel González, presidenta del PP de Bizkaia- se revolvía en su contra al no compartir su discurso 'aznarista'.
Aún queda tiempo para que la dirección vasca abandone la interinidad. Ahora, la coalición PP+Cs está centrada en exprimir al máximo la carrera hacia las urnas para lograr el mejor resultado posible. El congreso regional, apuntan en el PP vasco, ya llegará. «No es nuestra prioridad», avisan. Aunque ya exploran la posibilidad de que el cónclave se celebre a finales de este año o a principios de 2021 -si las condiciones sanitarias lo permiten- para cerrar cuanto antes este capítulo.
El 'agujero' interno en la dirección vasca no es el único que Génova tiene que tapar. El PP de Gipuzkoa también se mantiene en pie en funciones, con José Luis Arrúe como líder interino desde que Borja Sémper dijera adiós en enero a la política. Un duro golpe para el partido al ver cómo perdía a uno de los pesos pesados del PP vasco, cabeza visible del partido en Gipuzkoa y portavoz parlamentario.
La coalición PP+Cs fue ayer la primera en presentar el lema que le acompañará durante toda la campaña electoral: 'Un plan para el futuro'. Ese es el eslogan con el que los populares y la formación naranja tratarán de atraer el voto el próximo 12 de julio. Un lema centrado en aportar soluciones, según desveló ayer el candidato a lehendakari de la entente, Carlos Iturgaiz, a los efectos de la crisis que ha provocado el Covid-19. «La gente está llena de miedos e incertidumbre y quiere saber cómo vamos a salir del túnel en el que nos ha metido la mala gestión de Pedro Sánchez», dijo Iturgaiz.
Acompañado en Donostia por los cabeza de cartel por Gipuzkoa, Muriel Larrea, y Álava, Carmelo Barrio -también estuvieron presentes Amaya Fernández y José Luis Arrúe, presidentes en funciones del PP vasco y del PP de Gipuzkoa respectivamente- Iturgaiz insistió en que «la preocupación de la ciudadanía es saber cómo vamos a salir de esta crisis».
Por eso, defendió que con la coalición PP+Cs «hay solución y esperanza». De hecho, Iturgaiz puso de ejemplo las comunidades autónomas donde ambas formaciones gobiernan juntas, así como los territorios en los que el PP tiene el mando, como «modelo que funciona» para dar respuestas efectivas a la crisis. «El lema no es un eslogan, es una compromiso con esta tierra y con la sociedad vasca», manifestó Iturgaiz, que lanzó duras críticas contra el Gobierno de Pedro Sánchez y el Ejecutivo de Iñigo Urkullu por su «desastrosa» gestión en la crisis sanitaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.