

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno Vasco ha llegado a un acuerdo este jueves con el Ejecutivo del presidente Pedro Sánchez para aumentar en 2.000 millones de euros ... el margen de endeudamiento de Euskadi. Este pacto se ha alcanzado en el marco de la Comisión Mixta del Concierto Económico y eleva del 13% al 15% el límite para obtener financiación adicional. Fuentes del Ejecutivo autonómico han confirmado a este periódico que no se tiene por qué llegar a ese límite, pero que dado el contexto económico internacional se ha decidido tomar esta decisión. Además, recuerdan que esto ofrecerá la posibilidad de tomar acciones como la que el Gobierno Vasco ya ha realizado con los 1.000 millones adicionales ya acordados para la puesta en marcha de la Alianza Financiera Vasca.
Además, el Gobierno Vasco ha trasladado que en aras a dotar de mayor seguridad jurídica y certidumbre al marco propio de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera que rige en el Concierto Económico, se ha incorporado una nueva norma con carácter de permanencia, estableciendo que en caso de no adoptarse un nuevo acuerdo en la comisión para fijar los objetivos de déficit y deuda pública de los ejercicios siguientes, se continúen aplicando de manera provisional los compromisos y objetivos adoptados en el último acuerdo para el último de los ejercicios que comprenda.
La Comisión Mixta del Concierto Económico se ha reunido hoy en Madrid y ha adoptado por unanimidad cuatro acuerdos. Con ello, han trasladado desde la consejería de Hacienda de el Gobierno Vasco, «se avanza en el cumplimiento de los compromisos adoptados en la Comisión Mixta celebrada el 23 de diciembre de 2024 en relación con la ampliación de la visibilización y presencia de las Haciendas Forales en el ámbito internacional y con la financiación del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia». Además de flexibilizar los límites de endeudamiento y garantizar la neutralidad sobre el cálculo del Cupo ante condonación de la deuda a las comunidades de régimen común.
La parte vasca ha estado representada por Noël d´Anjou, consejero de Hacienda y Finanzas; María Ubarretxena, consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno; Ramiro González, diputado General de Álava; Elixabete Etxanobe, diputada General de Bizkaia; Eider Mendoza, diputada General de Gipuzkoa; e Iñaki Alonso, viceconsejero de Hacienda. Por su parte, la Administración General del Estado ha estado representada por María Jesús Montero, vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda; Jesús Gascón, secretario de Estado de Hacienda; María José Gualda, secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos y Arcadi España, secretario de Estado de Política Territorial, entre otros.
El Pleno del Congreso aprueba también este jueves una nueva modificación del Concierto Económico con la que Euskadi aumentará su autogobierno económico-financiero con la regulación de hasta 14 impuestos más, entre ellos el IVA. Los cambios en el Concierto Económico que acordó el Gobierno central y el vasco afectan a una veintena de artículos y también a dos disposiciones adicionales, entre ellas el IVA.
La Comisión Mixta ha adoptado también un compromiso para garantizar que en el siguiente proceso de renovación de la metodología del Cupo, se aplicarán las adecuaciones y ajustes precisos para garantizar la «neutralidad financiera» de los efectos que pudieran derivar de la condonación de 83.252 millones de euros que el Estado aplicará a las comunidades autonómicas del régimen común.
Esta reunión es la cuarta que celebran las instituciones vascas con la administración del Estado desde la que se celebró el pasado 13 de noviembre de 2024. En total, se han alcanzado 34 acuerdos, en materias de diversa índole, relacionadas con la defensa y fortalecimiento del autogobierno económico, fiscal y financiero de las instituciones vascas.
Con los pactos alcanzados este jueves se fijan las bases para que las Diputaciones Forales puedan ejercer como servicios de enlace en el marco de gobernanza e intercambio de información fiscal de la Unión Europea. Con estos acuerdos, han apuntado desde la consejería, se aumenta la seguridad jurídica de los contribuyentes vascos porque se garantiza la participación en los procedimientos internacionales de las Haciendas Forales, y se contribuye a que en el contexto internacional se identifique claramente que en el Estado español existen cinco haciendas integrales.
También han trasladado que como consecuencia del desarrollo que han experimentado las obligaciones derivadas de la gestión del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), la comisión ha acordado revisar y complementar el modelo de financiación de los niveles mínimo y acordado de protección de conformidad con el modelo de Concierto Económico. El acuerdo establece que la Administración del Estado financiará anualmente el 50% del gasto total que las administraciones vascas certifiquen al IMSERSO por la gestión del SAAD.
No obstante, se prevé un despliegue gradual de la nueva financiación en lo que queda de legislatura a partir del momento en que se apruebe la siguiente Ley de Presupuestos Generales del Estado, pero se garantiza que, en todo caso, en 2027 el País Vasco recibirá del Estado ese 50% del gasto del sistema.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.