Las bases del PNV refrendan la lista oficial al EBB encabezada por Esteban
La segunda vuelta en los batzokis confirma a los guipuzcoanos Markel Olano y Jon Gambra para la nueva Ejecutiva
Las bases del PNV finalizaron en la noche del miércoles la segunda vuelta del proceso de renovación del EBB. Los resultados, que aún se ... desconocen oficialmente, dan luz verde a la candidatura para la ejecutiva acordada entre Aitor Esteban y Andoni Ortuzar, según las fuentes consultadas. Este apoyo mayoritario, pese a la escasa participación, consumará la renovación generacional mayoritaria que impulsará su asamblea general en el frontón Atano III de San Sebastián el 30 de marzo. Las asambleas municipales, con un porcentaje de participación que oscila entre el 10% y el 15% de la afiliación, ha corroborado también a Esteban como nuevo presidente de la ejecutiva nacionalista tras la retirada de Ortuzar del pulso para evitar la división.
El equipo de Esteban estará integrado por Maitane Ipiñazar, Manuel Tejada, Miren Martiarena, Andoni Busquet, Markel Olano, Jon Gambra, Javier Ollo y Joseba Díez Antxustegi. Ipiñazar tiene el aval de su trabajo parlamentario. Martiarena es directora de Gobierno Abierto del Ejecutivo vasco. Es hija de José Manuel Martiarena, exalcalde de Urnieta, exsenador y exviceconsejero de Interior. Busquet es alcalde de Basauri.
La cuota guipuzcoana está representada por Gambra y Olano, que han recibido un respaldo mayor en los batzokis de Gipuzkoa. Ollo, alcalde de Alsasua, es dirigente navarro, y Díez Antxustegi es el portavoz parlamentario y nuevo valor jeltzale en Álava. A ellos se suman los cinco líderes territoriales ya elegidos en otoño: Iñigo Ansola, por Bizkaia; Jone Berriozabal, por Álava; Unai Hualde, por Navarra; María Eugenia Arrizabalaga, por Gipuzkoa, y Pantxoa Bimboire, por Iparralde.
Derecho a decidir
Las organizaciones locales también han debatido las ponencias que definirán su hoja de ruta política, organizativa y socioeconómica. La ponencia que mayor interés ha suscitado ha sido la relativa al nuevo marco político basado en el reconocimiento nacional de Euskadi, el derecho a decidir, con un ejercicio pactado con el Estado, la bilateralidad y un modelo de Estado centrado en la plurinacionalidad.
Los candidatos alternativos no han logrado entrar al EBB aunque en algunas organizaciones han recibido apoyos. Su principal crítica se dirige a la 'opacidad' del proceso y la falta de información sobre el censo de afiliados. Los resultados han sido ya trasladados a la Comisión de Garantías y Control para la posterior verificación y examen de alegaciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.