
Secciones
Servicios
Destacamos
Su relación lleva años sin pasar por su mejor momento, pero la decisión de la Unión Europea de aplazar la votación para que el euskera, el catalán y el gallego sean oficiales ... en la Eurocámara ha provocado una guerra entre el PNV y el PP, al que los nacionalistas vascos acusan de haber maniobrado contra la lengua vasca en Europa para torpedear la votación dentro de su estrategia de erosionar al Gobierno de Pedro Sánchez. «No es entendible ni admisible que por intereses partidistas se vaya en contra de la diversidad lingüística», protestó la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco Ibone Bengoetxea (PNV). No citó de forma explícita al PP pero sí lo hizo el presidente del EBB, Aitor Esteban. El líder jeltzale denunció las «maniobras sucias del PP» para, a su juicio, obstaculizar e impedir que la lengua vasca sea oficial en las instituciones europeas.
Ya el pasado domingo en Azkoitia Esteban había elevado el tono contra el partido de Alberto Núñez Feijóo, previendo lo que iba a ocurrir ayer en Bruselas con la oficialidad de la lengua vasca. Pese a que el PNV aparece como un potencial aliado del PP de cara a una futura nueva legislatura española, los peneuvistas insisten en que mientras los populares no se despeguen de la ultraderecha de Vox no hay nada que hacer. Y episodios como el de ayer, que se suman a otros como su oposición a que el Gobierno central diera la propiedad al partido jeltzale del palacete de París del Gobierno Vasco del exilio, siguen restando.
Aitor Esteban
Presidente del PNV
Esteban insistió en que «combatirán» todas esas 'maniobras' que en su opinión han desplegado los populares. Lo que, de facto, está ensanchando aún más la grieta en la relación que mantienen ambas formaciones. «Lo conseguiremos combatiendo todas las maniobras sucias del PP, por encima de todas las zarzas y por debajo de todas las nubes», sostuvo el líder del PNV. En la misma línea se pronunció su sucesora como portavoz del grupo vasco en el Congreso, Maribel Vaquero, quien en una rueda de prensa desde la Cámara baja, reclamó a los conservadores que den explicaciones de por qué «han puesto toda su maquinaria en marcha» contra las lenguas cooficiales, puesto que consideran que si desde el PP «no hubiesen estado remando en contra» el resultado de ayer martes habría sido diferente.
Antes incluso de que se conociera el aplazamiento de la votación en el Europarlamento, la portavoz del Gobierno Vasco, Maria Ubarretxena, se había mostrado «esperanzada» de que el euskera sea una lengua oficial en la UE. Aunque, acto seguido, también había recalcado su «preocupación» por algunas declaraciones que se han realizado desde el PP. «Lo que esperamos es que el PP no esté maniobrando para que, al final, el euskera no pueda conseguir su sitio en Europa», lamentó la portavoz.
Tras conocerse el aplazamiento, la responsable de Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, agregó que «trabajaremos por todas las vías y al máximo nivel», recordando las reuniones que el lehendakari Imanol Pradales ha mantenido con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa; con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Mezzola, y con el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Contactos que se han mantenido incluso durante la jornada de ayer, antes de que la UE adoptara la decisión de aplazar la votación ante la falta de unanimidad en torno a la aceptación de la propuesta de España.
También el secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, resaltó que el euskera es «la lengua más antigua de Europa», y conseguirá tener «el sitio que merece» en la UE. A través de las redes sociales, el líder de la coalición soberanista afirmó, tras conocer la noticia, que «la lengua más antigua de Europa va a conseguir tener el sitio que merece en la Unión Europea». «Seguiremos trabajando, mucho trabajo y poco ruido», añadió Otegi.
Además, y tras precisar que «la estrategia de país es a largo plazo», el dirigente independentista quiso dejar claro que «estamos orgullosos» y que se va a conseguir que finalmente el euskera sea una lengua oficial en Europa.
Entre los colectivos que trabajan en favor de la lengua vasca, Euskalgintzaren Kontseiluak denunció que la Unión Europea «ha decidido negar la oficialidad» del euskara y ha lamentado la «oportunidad perdida». Además, pidió a administraciones, partidos y agentes que «redoblen esfuerzos», al tiempo que censuró que «detrás de las supuestas razones técnicas hay argumentos y presiones políticas» y criticó la «actitud euskarafóbica» del Partido Popular.
Alberto Núñez Feijóo
Presdiente del PP
El presidente del PP, el gallego Alberto Núñez Feijóo, esgrimió ayer «consideraciones legales y de oportunidad» que, a su juicio, llevarían a no reconocer la oficialidad del catalán en la UE. Tras expresar su apoyo al catalán y defender el «bilingüismo cordial», aludió a las «precauciones» expresadas por «muchos países» ante el hecho de tener «hacer oficial más de 40 lenguas» de la Unión «que no lo son». «Solo lo son aquellos oficiales en la totalidad de los Estados», sentenció.
La portavoz de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Irune Berasaluze, reiteró ayer la necesidad de acometer «cambios legislativos que doten de seguridad jurídica a todas las convocatorias de empleo público, no sólo de la Diputación sino de todas las instituciones vascas», ante las sentencias que anulan las OPEs por los requisitos de perfiles lingüísticos. Berasaluze lanzó el mensaje tras la última sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que considera «discriminatoria» la exigencia del conocimiento del euskera para trabajar en los albergues guipuzcoanos. La portavoz foral aseguró que la Diputación Foral de Gipuzkoa se mantiene «firme» en su voluntad de continuar «el camino que ha iniciado hace muchísimos años para la normalización del euskera y para garantizar a la ciudadanía de Gipuzkoa que pueda recibir los servicios públicos que desde aquí se dan en el idioma que elija». Llamó a los partidos «a actuar con responsabilidad y altura de miras».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Rioja
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.