

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Miércoles, 4 de mayo 2016, 16:36
Asier González Soreasu, acusado de colaborar con ETA en el intento de secuestro en 2008 del concejal socialista de Eibar Benjamín Atutxa, ha declarado este miércoles en la Audiencia Nacional que nunca ha tenido ninguna relación con la banda.
El acusado, quien se enfrenta a una petición del fiscal de tres años de prisión, ha negado durante el juicio celebrado hoy haber tenido vinculación alguna con la organización terrorista, así como haber tenido conocimiento de que se estaba planeando el secuestro y posterior asesinato de Atutxa.
González Soreasu, conocido por su relación con la organización juvenil ilegal SEGI, fue detenido en marzo de 2014 en Bilbao después de que su nombre apareciera en la información de un pendrive encontrado en una vivienda de la localidad riojana de Ezcaray que tuvo alquilada el "comando Vizcaya".
Este comando planeó entre 2007 y 2008 secuestrar a Atutxa, tal y como reconoció su cabecilla, Arkaitz Goikoetxea, tras su detención en 2008, pero finalmente desistieron de esa acción debido a la protección policial que llevaba habitualmente el concejal.
El "comando Vizcaya" cometió en 2007 y 2008 un total de ocho atentados con un guardia civil muerto en Legutiano (Álava), cuatro coches-bombas y artefactos trampeados que causaron numerosos desperfectos y que podrían haber causado más víctimas, según Interior.
Relato provisional del fiscal
Según el relato provisional del Ministerio Público, González Soreasu tenía las llaves del caserío donde se pensaba recluir a Atutxa, que fue registrado el mismo día de su detención y en el que se encontró un zulo de 70 centímetros por 2,8 metros con un ventanuco tapado con una madera.
Sobre la posesión de estas llaves el acusado ha declarado que las tenía en su casa porque "justo había estado antes" y no porque gestionara el caserío, tal y como sostiene el fiscal. "Yo era un socio más", ha asegurado.
Afirmación que contradice lo expuesto por los peritos del Centro Nacional de Inteligencia, que han relatado durante el juicio que según las actas de vigilancia, el acusado gestionaba el caserío y entraba habitualmente con sus propias llaves.
Además, han sostenido que al ser un lugar asilado en el monte al que no se podía acceder en coche, el caserío reunía las características para mantener a una persona retenida un tiempo.
A preguntas del Ministerio Público de por qué apareció su nombre en el pendrive junto a su número de móvil y asociado al nombre del caserío, González Soreasu ha sostenido que desconoce la causa porque nunca ha facilitado sus datos a ETA, pese a que sí ha manifestado que era "muy amigo" de Ana Isabel Prieto, etarra condenada miembro del "comando Vizcaya".
"No sabía que estuviera implicada en un comando de ETA", ha asegurado el acusado, extremo que ha corroborado la propia Ana Isabel, quien ha prestado declaración como testigo.
Prieto ha dicho que mantenía contacto telefónico con el acusado por aquella época porque ambos trabajan en la comisión de fiestas del barrio bilbaíno de Santutxu, aunque según un informe policial, se llamaban porque estaban vigilando al concejal, algo que ambos han negado.
El acusado también gestionaba una herriko taberna y ha reconocido ante el tribunal que acudió en 2013 a un acto de homenaje al fallecido etarra Xabier López Peña "Thierry".
El juicio quedará mañana visto para sentencia tras la lectura de las conclusiones definitivas del Ministerio Fiscal y la defensa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.