Borrar
Urgente Asesinan a una congresista demócrata y a su marido en su casa y disparan y dejan herido a un senador en Minnesota
Kutxa Fundazioa

Hitzetatik Ekintzetara, centrada este año en la diversidad cultural y lingüística

La tercera edición del proyecto impulsado por Kutxa Fundazioa, que se celebrará entre el 19 de mayo y el 20 de junio, ofrecerá a la ciudadanía la posibilidad de participar en las actividades de agenda KLIK, organizada en colaboración con distintos agentes del territorio

Jueves, 15 de mayo 2025, 13:34

La tercera edición del proyecto Hitzetatik Ekintzetara ya está en marcha. Kutxa Fundazioa creó esta iniciativa en 2023 con un objetivo claro: acercar a la ciudadanía a la Agenda 2030 e impulsar su participación en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Cada año, el programa se ha centrado en uno de los objetivos: en 2023 se abordó el segundo objetivo, Hambre Cero; en 2024, el objetivo número once, Ciudades y Comunidades Sostenibles; y este año el eje será el objetivo 17+1: Diversidad cultural y lingüística.

Para ello, Kutxa Fundazioa ha elaborado, en colaboración con agentes del tercer sector eco-social del territorio, una agenda KLIK que recoge 20 actividades. El programa se desarrollará entre el 19 de mayo y el 20 de junio. Para darlo a conocer y activar a la ciudadanía, el miércoles 7 de mayo se celebrará un videopodcast en directo, Hitzetatik Ekintzetara Solasaldia, en el espacio Kutxa Fundazioa Kluba (TBK, primera planta, a las 18:30 horas).

El evento será abierto al público y también está dirigido a los medios de comunicación, quienes podrán conocer de primera mano los detalles de esta edición y plantear sus preguntas. El videopodcast será conducido por la periodista Leire Palacios, y contará con la participación de Garbiñe Etxezarreta, directora de proyectos de Kutxa Fundazioa; Onintza Olaizola, miembro de Taupa Mugimendua; Andoitz Gutierrez, creador visual y miembro del colectivo Tinc; y Blanca Zaragüeta, fundadora del centro de capacitación audiovisual Fundación Zaragüeta Zulaika.

Tercera edición: Diversidad cultural y lingüística

En palabras de Garbiñe Etxezarreta: «La sociedad, en general, está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y dispuesta a contribuir, pero muchas veces no sabe cómo hacerlo. Desde el principio, ese ha sido el objetivo de Hitzetatik Ekintzetara, ofrecer a la ciudadanía formas diferentes y accesibles de implicarse. Para elaborar la agenda, la fórmula de la co-creación ha sido esencial; en lugar de partir de cero, hemos trabajado junto a los agentes del territorio, aprovechando su conocimiento, su experiencia y su forma de trabajar para dotar al programa de la fuerza que merece».

Este año, el proyecto se centrará en el objetivo 17+1, la diversidad cultural y lingüística. Aunque Naciones Unidas aprobó en el año 2015 los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, no se incluía entonces una referencia explícita a la lengua y la cultura. Por ello, desde 2017, diferentes agentes de Euskadi trabajan en el proceso de incorporación de un objetivo 18, y el proyecto Hitzetatik Ekintzetara quiere contribuir también a impulsar este objetivo.

Agenda KLIK: más de 20 actividades para todas las edades

Para confeccionar la agenda KLIK de este año, Kutxa Fundazioa ha colaborado con más de 20 agentes del tercer sector eco-social, entre ellos: la Ikastola de Elgoibar (organizadora de Kilometroak 2025), la ONG SOS Racismo, el laboratorio de innovación lingüística Badalab, la asociación Bagera, la Sociedad de Ciencias Aranzadi, la asociación Jatorkin, la asociación de prácticas filosóficas Jakinmin, la asociación Etiopía Utopía y la Fundación Emaús. La lista completa puede consultarse en la agenda KLIK.

Como cada año, se ha preparado una variada propuesta de actividades dirigidas a diferentes edades y colectivos. Por ejemplo, en el encuentro «Euskera y Acogida» organizado por Bagera, se analizará cómo se realiza hoy en día la acogida desde el euskera, se identificarán necesidades no cubiertas y se reflexionará sobre ciertas actitudes. El proyecto «Gorputz tantak», preparado por Artaziak y las aulas EUSLE, abordará en Donostia/San Sebastián las dificultades de convivencia escolar de estudiantes recién llegados que no conocen el idioma.

Entre las actividades para niñas, niños y jóvenes, Aranzadi organizará el 5 de junio en Donostia la sesión familiar Bajo el mismo cielo, para conocer distintas formas de entender el universo. El 10 de junio, en Elgoibar, se celebrarán las gymkanas interculturales UAU y KRAK, para romper estereotipos relacionados con la diversidad cultural mediante juegos y retos. También en Elgoibar, se celebrará el concurso de cortos KRAK con alumnado de 4º de ESO, y un intercambio lingüístico con un centro escolar de Bretaña para reflexionar sobre lenguas minorizadas.

Para personas mayores, destaca el 23 de junio la iniciativa KantuKLIK organizada por la Fundación Matia en el barrio de Intxaurrondo de Donostia, con el objetivo de mantener la tradición de cantar en grupo. Por su parte, el Movimiento Taupa creará un espacio de diálogo en Egia para reflexionar colectivamente sobre la diversidad lingüística y cultural del barrio.

También se han previsto actividades de carácter festivo: el colectivo Lleno de Naranjas organizará en junio las tardes Divercity Jamm, con conciertos multiculturales y dinámicas participativas para sensibilizar sobre la diversidad cultural y lingüística; y el 14 de junio se celebrará el festival EtioBask, con información sobre la cultura y población de Etiopía. Por último, la intervención artística Maniklik, organizada por la Fundación Emaús, cerrará la agenda, transformando el espacio público en una galería de arte.

Actividades destacadas

  • «Euskera y Acogida», para repensar el papel de la lengua en la inclusión (Bagera).

  • «Gorputz tantak», proyecto artístico sobre convivencia escolar en Donostia (Artaziak + EUSLE).

  • «Bajo el mismo cielo», actividad familiar sobre diversidad cósmica (Aranzadi, 5 de junio).

  • Gymkanas interculturales UAU y KRAK, contra estereotipos (Elgoibar, 10 de junio).

  • Concurso de cortos + intercambio con Bretaña sobre lenguas minorizadas.

  • KantuKLIK, para preservar la tradición de cantar en grupo (Fundación Matia, 23 de junio).

  • Divercity Jamm, conciertos multiculturales y dinámicas participativas (junio).

  • Festival EtioBask, sobre la cultura etíope (14 de junio).

  • Maniklik, intervención artística en el espacio público (Fundación Emaús).

La agenda completa puede consultarse en la web del proyecto.

Participación abierta y gratuita

Para participar en algunas actividades de la agenda KLIK es necesario inscribirse previamente. La participación es libre y gratuita, y las personas interesadas pueden formalizar su inscripción a través de la web del proyecto Hitzetatik Ekintzetara de Kutxa Fundazioa.

Para más información:

hitzetatik-ekintzetara@kutxafundazioa.eus

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Hitzetatik Ekintzetara, centrada este año en la diversidad cultural y lingüística

Hitzetatik Ekintzetara, centrada este año en la diversidad cultural y lingüística