Borrar
EFE

El precio de la paz

Roberto R. Aramayo

Profesor de Investigación en el Instituto de Filosofía del CSIC e historiador de las ideas morales y política

Jueves, 6 de marzo 2025, 01:00

Neville Chamberlain, a la sazón primer ministro británico, regresó pletórico de Múnich después de firmar un presunto acuerdo de paz que a su juicio conjuraba ... la guerra en Europa. Se habían reunido Alemania, Francia, Gran Bretaña e Italia para hablar de una región checoslovaca conocida como los Sudetes. Con el pretexto de que su población era germanoparlante, Alemania se anexionó ese territorio en una mesa de negociación a la que no se invitó al país concernido. La paz requería sacrificios y el pueblo checo debía sufrir las consecuencias como convidado de piedra. Era septiembre de 1938 y seis meses después Hitler violó el pacto e invadió Bohemia y Moldavia, haciéndose así con el conjunto del Estado checo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El precio de la paz

El precio de la paz