Borrar
JOSEMARI ALEMÁN AMUNDARAIN

Pactos de Estado

Puede parecer hoy absurdo hablar de acuerdos amplios, pero es necesario que el Gobierno los proponga, la oposición los negocie y la ciudadanía los exija

Ramón Jáuregui

Domingo, 15 de junio 2025, 02:00

Todo lo que acontece en nuestra política nacional responde a dos caballos de Troya de la democracia: la polarización y la postverdad. Puede parecer, por ... eso, absurdo hablar hoy de pactos de Estado en la actual política española. Sin embargo, es necesario, aunque la polarización esté arrasando los espacios centrales de la política e impidiendo construir acuerdos imprescindibles de gobernanza. Hubo un tiempo en el que nadie discutía sobre la necesidad de preservar determinados espacios de la política nacional a resguardo de la dialéctica gobierno-oposición. En política internacional se trataba de proyectar al exterior una sola posición, con objeto de que nuestros interlocutores internacionales supieran a qué atenerse y, por supuesto, para hacer más fuerte nuestra posición exterior. Algo parecido ocurría con la política de defensa, que afectaba a elementos nucleares de la soberanía nacional y reclamaba proyectos de largo plazo que superaban los períodos legislativos. También la política territorial se desarrolló en los primeros decenios de la democracia sobre la base de acuerdos explícitos entre los dos grandes partidos. La lucha contra el terrorismo produjo acuerdos básicos entre los dos grandes partidos que –salvo excepciones que mejor no citamos– guiaron la extraordinaria victoria de la democracia contra la violencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Pactos de Estado

Pactos de Estado