
Groenlandia, algo más que un capricho
Julián González
Profesor Emérito dela UPV/EHU
Jueves, 13 de marzo 2025, 01:00
Secciones
Servicios
Destacamos
Julián González
Profesor Emérito dela UPV/EHU
Jueves, 13 de marzo 2025, 01:00
Una de las preocupantes promesas y más inquietante del presidente Donald Trump, que pretende realizar durante su período presidencial, es el referente a la ocupación ... de la isla de Groenlandia por parte de EE UU, arrebatándole a Dinamarca su pertenencia. Por supuesto, este interés va más allá del puro afán territorial expansionista.
En efecto, esta gran isla de más de un millón de kilómetros cuadrados de extensión (el doble que España) y una población inferior a los 100.000 habitantes, resulta atractiva por varias razones. Geográficamente está situada a mitad de camino entre Rusia y EE UU. Además, Groenlandia va a tener una posición privilegiada en muchas de las nuevas rutas marítimas hacia el Ártico, que se van a abrir por el deshielo que provoca el cambio climático.
Otra razón importante del interés por Groenlandia se relaciona con los recursos naturales que alberga, que van desde los importantes caladeros pesqueros a los atractivos yacimientos de elementos químicos como el litio (base de las baterías del automóvil eléctrico) y tierras raras, especialmente el neodimio como uno de los elementos clave de los imanes permanentes de última generación, ampliamente demandados por diferentes sectores industriales, ya que resultan ser más eficientes, involucrando a tecnologías limpias y verdes. Actualmente Groenlandia tiene el 85 % de su superficie cubierta de hielo tendiendo a disminuir progresivamente, lo cual facilitará la extracción de estos minerales.
Así, bicicletas eléctricas, motores de tracción de vehículos eléctricos e híbridos, generadores en turbinas eólicas, discos duros, aparatos de aire acondicionado, escáneres de resonancia magnética, altavoces, sensores o separadores magnéticos son algunas de las aplicaciones de los imanes permanentes de neodimio-hierro-boro. Su uso cada vez está más extendido debido a que son más eficientes y permiten tender a la miniaturización. Esta miniaturización se puede explicar mejor con el desarrollo en los últimos años del tamaño de los imanes permanentes.
En los años 90 se usaban imanes de aproximadamente 20 gramos, mientras que en la siguiente década se redujo a solo 10 gramos. Actualmente, los discos duros que son lanzados al mercado pueden llegar a contener sólo 2,5 gramos, lo cual da idea del auge y gran potencial de esta aleación como imán permanente. Sin embargo, los imanes como tal no son tan verdes como muchas de sus aplicaciones. Destacar que el procesado para obtener un imán de Nd-Fe-B es largo, costoso y nocivo para el medio ambiente.
Hay que indicar que China es el país que tiene actualmente el monopolio de las tierras raras, copando más del 90% de su producción mundial. Este monopolio se vio acentuado en 2011 cuando China impuso restricciones a las cuotas de exportación de estos materiales, conllevando un enorme aumento de sus precios, a pesar de la presión que la Organización Mundial del Comercio que ejerce desde 2015 para controlar los precios. Así pues, Groenlandia puede suponer, en este contexto, romper el monopolio que posee hasta ahora China en la explotación de estos metales. Además, Ucrania posee importantes yacimientos de tierras raras para dar un «motivo adicional» a Putin de la guerra que hoy en día mantiene. Las tierras raras son fundamentales para el desarrollo tecnológico actual. Las tres superpotencias van a asegurarse su acceso utilizando, si es necesario, métodos coercitivos.
La irrupción de Trump con su comportamiento arrogante y prepotente intentando romper el orden mundial parece llevarnos a un escenario totalmente imprevisible. Su osadía para, por ejemplo, imponer aranceles (sorprendente el que quiere imponer a los semiconductores producidos en Taiwan) puede ocasionar un efecto 'boomerang' perjudicando, entre otros, a la industria y sociedad americana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.