Borrar
Cartas al director

Una (in)cómoda metonimia

José Ramón Guridi Irizar

Donostia

Jueves, 10 de abril 2025, 06:34

A veces resulta cómodo y hasta brillante sustituir una palabra por otra más fácil de pronunciar aunque no sea del todo correcta su aplicación al ... caso. Así, encontramos palabras en nuestro glosario diario que son objeto del cambio semántico de la metonimia. Estamos habituados a ello y, en general, no ocasionan problemas. Sin embargo, cuando su aplicación conlleva algún error sustancial, empieza a crujir la armonía gramatical y a aborrecer este recurso lingüístico. Es el caso de las 'piparras'. La palabra 'piparra' en euskera significa pimiento, género de planta diferente a la guindilla. Los medios de comunicación aplican esta palabra para designar a las guindillas, cuando ya existe la palabra en castellano. Y si se tratara de expresarlo en euskera sería 'piparmina'. En este ejemplo, además, se incurre en una agresión al euskera del que se toma un vocablo para castellanizarlo con una equivocación conceptual. Aunque se dan casos de honrosa excepción que respetan el significado del vocablo (DV-6.3.25 pág. 13). También las propias etiquetas de guindillas en conserva exhiben la palabra 'piparra' cuando son guindillas. La facilidad de rima del producto con su origen geográfico local (Piparra/Ibarra) así como su mayor simplicidad de expresión podrían encaminarnos a esta metonimia, pero convendría ser más exigentes en nuestra jerga gramatical.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Una (in)cómoda metonimia