Borrar
Cartas al director

Cuidadores

Fernando Serrano Echeverria

Eibar

Miércoles, 14 de mayo 2025, 06:33

En cuidadores de familiares dependientes, los pensamientos disfuncionales —interpretaciones negativas, rígidas o distorsionadas de la realidad— como «nunca podré con esto», «soy un mal cuidador», « ... esto no tiene solución» o «soy egoísta por necesitar un descanso», pueden intensificar el estrés, la ansiedad y la depresión, afectando tanto su bienestar como la calidad del cuidado proporcionado. Su influencia puede reducirse mediante la identificación, cuestionamiento y detención de estos pensamientos disfuncionales con la utilización de técnicas como la reestructuración cognitiva, que permite sustituirlos por alternativas más realistas y adaptativas. Además, la práctica de técnicas de relajación, el establecimiento de metas alcanzables y rutinas estructuradas, el apoyo externo y la priorización del cuidado personal son estrategias efectivas. Gestionar estos pensamientos no solo mejora la calidad de vida de la persona cuidadora, sino que también fortalece su capacidad para brindar una atención compasiva y efectiva a sus seres queridos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Cuidadores