Borrar
Editorial

Gipuzkoa entre diferentes

El gobierno foral PNV-PSE logra en sus primeros dos años evitar el bloqueo pero necesita más estrategia y nuevos proyectos de futuro

Domingo, 18 de mayo 2025, 02:00

El próximo 27 de mayo se cumplirán ya dos años de las últimas elecciones forales y municipales que en Gipuzkoa desembocaron al final en un ... gobierno PNV-PSE en minoría para la Diputación de Gipuzkoa. La legislatura foral se encamina pues al ecuador con la sensación de que la diputada general, Eider Mendoza, ha logrado evitar el bloqueo. Tras la clara victoria de EH Bildu en el territorio en 2023, PNV y PSE acordaron un programa centrado en la gestión alejada de dinámicas ideologizadas. La necesidad de explorar acuerdos con un tercer grupo político ha permitido a Gipuzkoa subirse con toda claridad al tren de los pactos entre diferentes. Los Presupuestos –acordados con el PP– y la revisión fiscal, pactada con Podemos Euskadi, dan suficiente margen de maniobra a Mendoza y permiten a Gipuzkoa desbloquear determinados proyectos y afrontar los retos estratégicos de la legislatura, orientados a la modernización del territorio, su competitividad, su innovación y la inclusión social. Con sus problemas, Gipuzkoa aspira a situarse entre los territorios más prósperos de Europa, pero tiene una serie de carencias que debe atender y una complejidad que debe gestionar desde el respeto a la pluralidad. Es una población envejecida, la presión por las políticas sociales lógicamente aumenta, y se marca como horizonte trabajar hacia una sociedad más equilibrada y menos desigual, en la que sea compatible su modelo industrial con la transición ecológica y en la que el problema de la vivienda requiere soluciones urgentes y viables. El guion es de sobra conocido, pero debe incorporar, desde un liderazgo colaborativo, una narrativa ilusionante, que genere expectativas con nuevos proyectos y deje entrever una estrategia bien definida detrás ante los innumerables retos sociales y económicos que desafían el presente y el futuro. Lo que no se plantea hoy difícilmente se cultivará mañana. Los últimos dos años Gipuzkoa ha abierto un ciclo nuevo en el que la desaparición de la coacción despeja de cualquier sombra la apuesta por una convivencia normalizada y en paz. La única sombra polémica es la de la conexión del TAV, a falta de que el Gobierno central emita los informes técnicos, si bien Mendoza abandera la posición que firmó en su programa el pacto PNV-PSE a favor de la conexión por Ezkio-Itsaso frente a la alternativa de Vitoria. Es tiempo de superar ya estériles pugnas bizantinas, de centrarse en lo importante y en lo urgente. Y de ganar el futuro en una sociedad cada vez más cambiante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Gipuzkoa entre diferentes