Borrar
Editorial

Choque institucional

La verdad judicial la redacta en última instancia el Tribunal Supremo, y no el Gobierno ni la Fiscalía General

Martes, 10 de junio 2025, 02:00

El magistrado instructor de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo Ángel Hurtado resolvió ayer dar paso al procedimiento abreviado contra Álvaro García Ortiz, ... fiscal general del Estado, y Pilar Rodríguez, fiscal jefe de Madrid, por un delito de revelación de secretos en relación a correos intercambiados entre el abogado de Alberto González Amador –pareja de Isabel Díaz Ayuso– y la Fiscalía de Delitos Monetarios. Ello dentro de la causa abierta en el Alto Tribunal hace ya ocho meses. El auto del magistrado expone las razones por las que procesa a ambos fiscales que, por las informaciones que obran en su poder y a su entender, habrían roto la confidencialidad con la que ha de tratarse el contenido de las comunicaciones entre particulares y el Ministerio Público. Hurtado llega a la conclusión de que el fiscal general actuó siguiendo indicaciones de la Presidencia del Gobierno «para ganar el relato». Y que con ello menoscabó el prestigio de la propia Fiscalía en cuanto ha de estar sujeta a los principios de legalidad e imparcialidad, entre otros. A lo que añade que García Ortiz, sabiendo que estaba en marcha la instrucción judicial, se habría deshecho de los datos que obraban en sus dispositivos electrónicos, con lo que dificultó la investigación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Choque institucional