Vivir en Euskadi, donde el nivel adquisitivo es superior, al de la mayoría de lugares de España supone una muy mala noticia cuando se aspira ... a una beca universitaria. 8.000 estudiantes solicitantes de esta ayuda al estudio se han quedado sin las pretendidas prestaciones por no entrar en los límites de ingresos que fija el Estado, un 'café para todos' que se vuelve en contra de muchos jóvenes ilusionados con un futuro universitario. Una solución pasaría por que el Ministerio de Educación accediera a subir los ratios de renta para que los universitarios vascos accedan a estas ayudas y no se vean discriminados por vivir en una comunidad autónoma donde en el día a día es todo mucho más caro que en lugares como Albacete o Teruel, por poner algún ejemplo.
El problema para los jóvenes vascos aspirantes a universitarios y alumnos que ya estudian una carrera no es nuevo, se viene repitiendo los últimos años. Aunque Euskadi es la única comunidad con competencia para establecer sus propias becas, la línea roja del umbral económico que marca Madrid, en aras a la igualdad, ha vuelto a provocar este año una situación discriminatoria para un número demasiado elevado de estudiantes vascos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.