Borrar
JOSEMARI ALEMÁN AMUNDARAIN
La hora de Europa

La hora de Europa

Con Donald Trump a la cabeza, Estados Unidos ha dejado de ser un socio fiable y es preferible asumirlo desde ya

Carlos Larrínaga

Historiador y politólogo. Catedrático de Universidad

Lunes, 18 de noviembre 2024, 01:00

Cuando en 2016 Donald Trump ganó las elecciones se pensó que su mandato sería un paréntesis en la historia de los Estados Unidos. Especialmente, teniendo ... en cuenta lo caótico del personaje. Esto pareció confirmarse en los comicios de 2020, cuando Joe Biden consiguió derrotarlo en votos populares y electorales. Es como si la pesadilla, después del fallido golpe de Estado, hubiese pasado. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, pues la contundente victoria de Trump frente a Kamala Harris lo que viene a decirnos es lo contrario, que ha sido la Administración Biden el mencionado inciso. No voy a analizar aquí las causas del fracaso de Harris, si bien conviene señalar que el Partido Demócrata tiene un serio problema de liderazgo y de conexión con el electorado. Por su parte, los republicanos han conseguido los siete estados clave, con las mayorías del Senado y de la Cámara de Representantes, al tiempo que controlan el Tribunal Supremo. Lo que quiere decir que Trump podrá gobernar a placer, pues el equilibrio de poderes del que tanto habló en su día Montesquieu, y que la Constitución de 1787 recogió perfectamente, puede verse en entredicho. También hay que decir que este Partido Republicano es el partido trumpista y que poco tiene que ver con la formación con la que gobernaron Reagan o los Bush. En verdad, ha sido vampirizado por Trump, aunque hay que reconocerle una virtud: ha sabido llegar a sectores de la población (latinos y afroamericanos) que hasta hace poco le daban la espalda. Si según Steven Levitsky y Daniel Ziblatt ('La dictadura de la minoría', 2024, p. 213), el Partido Republicano sólo accedería al gobierno cuando dejara de ser un partido de blancos y aceptara el hecho multirracial, ¿tenemos que pensar entonces que ha sido precisamente el multimillonario quien ha obrado el cambio? Sea como fuere, lo cierto es que, en estos momentos, los demócratas están en shock, mientras el trumpismo está mejor organizado y con cantera para la era post-Trump. De ahí que no quepa hablar de un paréntesis, sino de un largo invierno en el que Europa tendrá que tomar decisiones importantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La hora de Europa