Borrar
REUTERS

El baldón

Carlos Larrínaga

Historiador y politólogo. Catedrático de Universidad

Jueves, 19 de junio 2025, 02:00

De esta forma podemos tildar lo que supone el Holocausto para la política exterior de Alemania. El exterminio de multitud de judíos tras la puesta ... en marcha de la «solución final» por los nazis sigue pesando como una losa desde el final de la Segunda Guerra Mundial, cuando se supo realmente lo que había sucedido en los campos de concentración. El hecho de que Hitler llegara al poder por vías legales, la indiferencia hacia esta cuestión de una buena parte de la sociedad alemana de aquella época y la «industria del Holocausto» de la que habla el historiador Norman Finkelstein siguen haciendo mella en la dirigencia alemana actual. Todavía en 2022 el canciller Olaf Scholz hablaba de la «pesada culpa» de Alemania por el asesinato de millones de judíos. Se cumplían entonces setenta años del pacto firmado el 10 de septiembre de 1952 por Konrad Adenauer y por el ministro israelí de Exteriores, Mosche Sharett, en virtud del cual la República Federal de Alemania reconocía de facto al Estado de Israel y se obligaba a resarcir a las víctimas judías del nacionalsocialismo, algo que aún hoy en día sigue haciendo. No obstante, el reconocimiento de iure no llegaría hasta 1965.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El baldón

El baldón