Pasaia
Pasaia sube su tasa de reciclaje hasta el 51,4%Residuos. Aunque admite que es pronto para hacer valoraciones globales, el concejal de Medio Ambiente asegura que hay una mejora del 5,5% en los resultados
El Ayuntamiento continúa firme en su apuesta por dar un salto en Pasaia en la recogida selectiva de residuos sólidos urbanos. Esta decisión vino motivada debido a que, a finales del año pasado la tasa de recogida selectiva era del 48%, encontrándose muy lejos de los objetivos exigidos por la directiva europea y por el Plan Integral de Gestión de Residuos Urbanos de Gipuzkoa.
Para mejorar estos datos, ya en 2024 puso en marcha dos «importantes» iniciativas. Por un lado, inició el proceso de mejora del sistema de recogida de residuos, proyectando, entre otros, la creación de cinco garbigunes urbanos, así como diseñando una «potente» campaña informativa para ayudar y concienciar a la ciudadanía a separar los residuos en origen. Por otro lado, se actualizó la ordenanza municipal de residuos domésticos y comerciales y se aprobó recientemente el plan municipal de residuos para los próximos años.
«Pasaia traía consigo una tendencia a la baja en cuanto a la separación de residuos domésticos, muy lejos de lograr los objetivos que establece la ley. Desde el Ayuntamiento vimos la necesidad de intervenir de urgencia», declara Iraitz Pazos, concejal de Medio Ambiente. Por ello, a finales de enero, y prolongándose hasta el 11 de abril de este año, el Consistorio ha llevado a cabo la campaña 'Reciclando para transformar'. «Hemos desplegado todas las herramientas que teníamos a nuestra disposición para que esta campaña generara un efecto positivo en la ciudadanía, y los primeros resultados que hemos obtenido son muy positivos», añade el edil. El objetivo general de la campaña era informar y sensibilizar a toda la ciudadanía y a los comercios para que «entre todos lleguemos a cumplir los objetivos establecidos en la legislación del sistema de recogida selectiva de residuos. Es urgente y necesario».
Seis educadores ambientales han realizado 7.520 visitas domiciliarias en los cuatro distritos; en cuanto a locales comerciales se han visitado alrededor de 500. El grado de respuesta a estas visitas ha sido «muy satisfactorio». Se ha conseguido llegar de manera directa al 41% de los domicilios en San Pedro y al 50% en Trintxerpe, Antxo y Donibane. En los casos en los que no se encontraba nadie en casa, si se daban las condiciones adecuadas, se ha dejado el material delante de la puerta junto con una nota explicativa sobre el desarrollo de la campaña y solicitando que se pusieran en contacto con los educadores. En estas visitas, además de explicar el objeto de la campaña, se ha entregado un kit compuesto de un cubo para el orgánico, un juego de bolsas, una guía de reciclaje y un imán.
Durante la campaña ha habido dos puntos informativos fijos a disposición de la ciudadanía: uno en Trintxerpe (Gudarien plaza) y otro en Antxo (Biteri plaza). También se ha puesto en marcha un punto de información itinerante que ha recorrido los cuatro distritos. A estos puntos se han acercado un total de 1.731 personas. Por lo tanto, «han sido un recurso perfecto para resolver las dudas de muchas personas».
Siguientes pasos
En cuanto a la tasa de reciclaje, comparando los primeros cuatro meses de 2024 con los de este año, se observa un aumento de dicha tasa y, por lo tanto, un cambio de tendencia, que no se observaba en Pasaia desde 2022. «Es demasiado pronto para hacer valoraciones globales, pero si se compara abril de 2025 (51,4%) con abril de 2024 (45,9%), se observa una mejora del 5,5% en los resultados», afirma el concejal de Medio Ambiente.
La campaña de información, la aprobación de la nueva ordenanza y la del plan de residuos municipal han sido los primeros pasos de un largo proceso de mejora del sistema y de información a la ciudadanía para alcanzar los objetivos de reciclaje establecidos en la normativa. El siguiente paso es continuar con la mejora del sistema de recogida de residuos que, aunque no es tangible por parte de la ciudadanía, permitirá en un futuro obtener otro salto cuantitativo en la tasa de reciclaje, siempre con la colaboración y disposición de los pasaitarras que, a lo largo de la campaña han mostrado «un gran interés» en contribuir al bien comunitario y posibilitar la mejora de los datos y, por tanto, favorecer el ahorro económico que ello supone.
Según explica Pazos, «no podemos más que agradecer a la ciudadanía su colaboración, pero no debemos olvidar que la legislación nos obliga a todos a ser concienzudos y constantes en la segregación de residuos y así poder alcanzar, poco a poco, los objetivos de reciclaje que se nos plantean. Una vez que a nivel interno finalicemos con la mejora del sistema, procederemos a remitir a todas las viviendas y comercios la tarjeta definitiva con el logo de la campaña, que servirá para la apertura del contenedor marrón y, en el futuro, también del gris. El proceso está siendo más largo de lo previsto, pero queremos transmitir tranquilidad, ya que daremos a conocer cada paso a su debido tiempo». Hasta nuevo aviso, las bolsas compostables pueden solicitarse en el SAC y para la apertura de los contenedores marrones pueden emplearse las tarjetas ya repartidas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.