Pasaia
Pasaia presenta una campaña por unas fiestas libres de violencias machistasEl Ayuntamiento aúna fuerzas con el movimiento feminista y distintos agentes sociales para que los festejos estivales sean igualitarios y no violentos
Cuando faltan pocos días para que los festejos patronales de la bahía de Pasaia vivan su pistoletazo de salida, el Ayuntamiento ha presentado, un ... año más, una campaña para fomentar unas fiestas «inclusivas, libres de violencia machista, LGTBIQ+fóbica y no racistas». Bajo el lema '¡No a las agresiones sexistas y LGTBIQ+fóbicas!', la iniciativa fue dada a conocer por el alcalde Teo Alberro, la concejala de Igualdad Laura Ré, las técnicas de Igualdad Jaione Gómez y Laura Roux, la técnica de fiestas Alazne Mendikute y Lierne Aranbarri, de la Guardia Municipal.
La campaña se centra en el rechazo a cualquier tipo de violencia. Para ello, se han diseñado diferentes soportes y se han tomado medidas para construir espacios festivos seguros para todas las personas, desde una perspectiva feminista interseccional.
«Las fiestas de Pasaia son de todos y todas -afirmó durante su intervención el regidor- y por eso deben ser seguras y respetuosas para todas las personas. Desde el Ayuntamiento, condenamos rotundamente la violencia machista y LGTBIQ+fóbica, y las actitudes racistas. En colaboración con los diferentes agentes, seguiremos promoviendo unas fiestas libres e igualitarias».
Por su parte, Ré explicó el protocolo ideado para el año 2025: «El objetivo es proporcionar los recursos suficientes para identificar y combatir las violencias machistas en los espacios festivos, promoviendo un clima de respeto y seguridad en todas las actividades y espacios».
Para llevar a cabo este proceso, el Ayuntamiento se ha coordinado con el movimiento feminista y otros agentes sociales.
«Libre en fiestas»
Al igual que el año pasado, se utilizará un nuevo sello, «libre en fiestas», para expresar el compromiso con unas fiestas igualitarias y no violentas. Este año, además de las lonas situadas en lugares emblemáticos de la localidad, también se ofrecerá un servicio de atención telefónica las 24 horas, que será atendido por personal especializado en los días señalados de las fiestas de cada distrito.
Se han diseñado igualmente nuevas lonas, carteles y elementos de identificación para que el teléfono esté visible en los lugares estratégicos en los que confluyen más pasaitarras. El cartel de este año es obra de la artista sanjuandarra Izaro Mariezkurrena.
Asimismo, en las zonas de mayor afluencia de jóvenes y en las txosnas se colocarán carteles y el teléfono de atención.
Además, con el fin de fomentar una vivencia sana, consentida y no violenta de la sexualidad, se repartirán preservativos en las txosnas en colaboración con la Asociación de Gais, Lesbianas, Trans, Bisexuales e Intersexuales del País Vasco Gehitu.
También se han buzoneado 7.000 folletos en los hogares de la localidad, junto con una tarjeta de mano con el teléfono de atención.
Los carteles que se pueden encontrar por el pueblo incluyen un código QR que redirige a una página web creada especialmente para estas fechas. En ella se podrá consultar información práctica y recursos de apoyo. En caso de producirse una agresión, para garantizar una atención integral, se contará con personal con formación específica, así como con puntos seguros en todos los distritos.
«El derecho a vivir libremente las fiestas es de todas y todos, y a través de este protocolo se ponen en marcha herramientas prácticas y colectivas para crear espacios libres de violencia», apuntado Laura Ré.
Formación específica
Para reforzar esta estrategia se han desarrollado formaciones teórico-prácticas destinadas a guardias municipales y responsables de txosnas, así como un documento con criterios generales de prevención y atención, consensuado con las comisiones de fiestas de los cuatro distritos pasaitarras.
«Nuestro compromiso es claro: no vamos a tolerar ningún tipo de violencia en nuestro pueblo. Cualquiera que sienta un acoso o agresión de cualquier forma debe saber que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y de la comunidad», concluyó Teo Alberro.
Tal y como quedó patente en la presentación celebrada ayer en la plaza Santiago de Donibane, el Ayuntamiento de Pasaia sigue proclamando «¡No a las agresiones sexistas ni LGTBIQ+fobicas!». Recuerda que su servicio telefónico profesional municipal de atención a este tipo de situaciones es el 747 485 445.
La ciudadanía puede disponer de más información con solo acceder a la dirección web www.pasaia.eus/es/igualdad-fiestasverano, donde pueden descargarse la guía municipal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.