Pasaia
El nuevo ascensor público de Donibane se encuentra en funcionamientoEl elevador, que ha supuesto una inversión de cerca de 600.000 euros, une Meipi y la calle Bordalaborda
El segundo ascensor público de Donibane, que une las calles Bordalaborda y San Roque, entró en funcionamiento. Con él, Meipi y los barrios altos, desde ... la calle Lezobide hasta San Roque, estarán conectados. Además, en los accesos al nuevo elevador, se han llevado a cabo actuaciones para crear espacios públicos «digno»s, asfaltando los alrededores e implantando nuevas zonas verdes. Asimismo, en el acceso a la calle Bordalaborda se ha creado una pequeña zona de juegos provista de suelo con caucho amortiguador. Cuenta con varios equipamientos: dos columpios, una caseta de juego, un balancín, espacios de hierba y un moderno banco circular.
La teniente de alcaldesa Aintzane Taberna señala que la noticia de la finalización de las obras es «satisfactoria» y redundará en un beneficio significativo en el día a día de los sanjuandarras. «Los vecinos de la parte alta vamos a estar más cerca y más cómodos que nunca, en beneficio de las personas mayores y con dificultades de movilidad, sobre todo. Seguiremos dotando al pueblo de servicios públicos dignos. Es nuestro compromiso», indica.
El presupuesto de los trabajos ha sido de 594.247,54 euros (IVA incluido). El Ayuntamiento recibirá para su ejecución una subvención del Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, por valor de 277.657,04 euros, siendo el resto de la inversión a cargo del propio Consistorio.
Con la puesta en marcha del segundo y último ascensor, el Gobierno municipal da por cumplida otra de las medidas de su Plan de Mandato, en concreto la duodécima, referida a la finalización de los ascensores de los barrios de Meipi y Bordalaborda, en Donibane. Asimismo, el Gobierno ha avanzado «un paso más» en el punto undécimo de este plan: la dotación de recursos para mejorar la accesibilidad local.
El edil de Urbanismo, Iraitz Pazos, manifiesta que este es «solo uno de los vértices de una visión amplia y general». «Porque construir pueblos accesibles no solo consiste en colocar rampas o ascensores, sino en construir pueblos habitables para todas las personas: niños, mayores, personas con discapacidad física o cognitiva y también para todas aquellas personas que diariamente se desplazan a pie, en bicicleta o en transporte público».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.