

Pasaia
El buque de la Armada 'Carnota' arribó a Pasaia para tomar parte en un simulacroEl barco fue construido en este mismo puerto en 2014 para un armador noruego que años después lo vendió al Ministerio de Defensa
El buque A61 'Carnota', el más moderno de la Armada española, visita el puerto de Pasaia. El buque hizo su entrada a las 19. ... 15 horas de este pasado domingo para echar amarras en el muelle de Buenavista.
Precedido de la embarcación pilot y con la Ertzaintza y la Guardia Civil siguiendo su entrada desde el agua, a bordo de sendas patrulleras, el 'Carnota' sorprendía a los pocos paseantes que a esas horas se hallaban en las orillas de San Pedro y San Juan.
«¡Mira un barco de guerra!», comentaba un hombre de mediana edad a su compañero. «¡Impresionante! ¿Qué habrá venido a hacer aquí?», se preguntaban unas mujeres mientras seguían el avance de la nave desde la terraza mirador de la lonja pesquera de Pasai San Pedro.
El barco fue construido en el año 2014 en el astillero Zamakona de Pasaia para el armador noruego Atlantic Offshore por 25 millones de euros. Entonces, recibió el nombre de 'Ocean Osprey' y su casco y el puente de mando lucían otros colores bien distintos al que ahora cubre toda su estructura.
Con base en Ferrol
En 2023 fue adquirido por cerca de 15 millones de euros por el Ministerio de Defensa, acondicionándose en el astillero de Metalship & Docks de Vigo para su entrada en servicio en junio de 2024. En la actualidad, está asignado a la flota de unidades auxiliares de la Fuerza de Acción Marítima (FAM) de Ferrol, donde tiene su puerto base.
Mide cerca de 67 metros de eslora por 16 metros de manga y está equipado para llevar a cabo operaciones de salvamento y rescate -puede rescatar hasta 300 personas-. También tiene capacidad para luchar contra la contaminación marina y realizar operaciones aeronavales.
Otra de sus funciones es la protección del patrimonio arqueológico. Esta sería precisamente la razón que le ha traído a la dársena guipuzcoana, ya que forma parte del simulacro que tiene como protagonista al pecio del buque 'Cañonero Tajo', que se hundió en el año 1895 en la bocana de Pasaia. La Comandancia Naval de San Sebastián es la responsable de este ejercicio junto con la Diputación Foral de Gipuzkoa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.