Borrar
Presentación. Organizadores, autoridades y participantes en la nueva edición del Festival de Danza de Pasaia.

Pasaia

El baile se prepara para reconquistar Pasai Antxo

La séptima edición del Festival de Danza de Pasaia se celebrará del 5 al 8 de junio, con cerca de una veintena de eventos y numerosas novedades

Elena Viñas

Pasaia

Jueves, 29 de mayo 2025

El Festival de Danza de Pasaia (PDF) volverá a tomar las calles y plazas de Antxo del 5 al 8 de junio, «incidiendo en el corazón del pueblo a través del arte escénico». De este modo, se ofrecerán actuaciones de varias compañías en espacios públicos de la localidad, totalmente gratuitos y abiertos para todo el público. El PDF está pensado para todos los espectadores, independientemente de la edad, la afición o el grado de conocimiento. Es una experiencia «abierta y accesible». Desde el espacio público, la danza difumina las fronteras entre espectadores y participantes, y el arte se convierte en un instrumento de relación y solidaridad.

Así lo definen sus creadores, quienes aseguran que este evento «no es una mera experiencia audiovisual, sino una fiesta que promueve la transformación de la sociedad». Permite a toda la comunidad «participar y sentir» el baile en un ambiente «especial», sin barreras ni limitaciones.

El Ayuntamiento y la compañía de danza Haatik han presentado el festival en la explanada de Ibaiondo, con la presencia de autoridades, asociaciones y participantes. Al alcalde Teo Alberro, se sumaron el concejal de Cultura y Patrimonio, Aitor Brion; Ana López Asensio, directora de Promoción Cultural e Industrias Culturales y Creativa del Gobierno Vasco; Isaac Palencia, director de Juventud de la Diputación Foral de Gipuzkoa; Iurre Aranburu Festanta y Aiert Beobide Egaña, miembros de Haatik Konpainia y responsables del festival; Noemí Viana, de la iniciativa popular Anakrusa; Maddi Goikoetxea, en representación de Dantzagune; y Beatriz Caballero, técnica de Cultura del Ayuntamiento.

Recuperará espacios públicos

La presentación comenzó con una muestra de la pieza 'El Bolero', de la compañía Altraste, con la actuación de la bailarina, Zuriñe Benavente. A continuación, los organizadores del PDF señalaron que, gracias a la participación de compañías profesionales, escuelas de danza y asociaciones, contarán con una programación que reúne 17 eventos que se celebrarán durante cuatro días. Esta edición será especial, entre otras cosas, por la recuperación de espacios públicos que ha permitido la finalización de los trabajos de soterramiento del Topo. «Tras varios años, el ensanche Ibaiondo y Gure Zumardia volverán a convertirse en escenario de eventos. Asimismo, quienes se acerquen a disfrutar de los espectáculos en el parque Luzuriaga encontrarán un lugar ideal para picar algo y refrescarse con una bebida en un ambiente único. Todo ello de la mano de @Fur.goya Foodtruck y Antxoko Topagunea», anunciaron.

En su intervención, Teo Alberro explicó que «el Festival de Danza de Pasaia crece y se enriquece, y este año, una vez más, nuestras calles y plazas se llenarán con los ritmos de bailarines y bailarinas de todo tipo». El regidor insistió en la recuperación de esos «espacios importantes». «Será maravilloso ver esos lugares de nuevo llenos de vida, expresando una emoción colectiva sin palabras, solo a través del cuerpo», auguró.

Por su parte, Aitor Brion, manifestó que «la danza tiene algo especial: por un instante, todo se detiene y los cuerpos se convierten en mensajeros». Añadió que el festival «es un magnífico ejemplo de ello: emoción, disciplina y expresión, en la calle y entre la ciudadanía».

La programación de esta iniciativa, que alcanza en 2025 su séptima edición, es «atractiva y variada». Cabe destacar, por un lado, la obra 'Desªanuda', que el 6 de junio permitirá ver por primera vez el baile suspendido, de la mano de Maitane Sarralde. Por otro lado, el espectáculo de gran formato 'Maxcaroa', procedente de Zuberoa, será también un disfrute para la noche del día 7. Además de los grandes nombres, seguirá dándose cabida a nuevos creadores. Gracias a la colaboración con Gipuzkoako Dantzagunea y con La Faktoria Choreographic Center de Pamplona, se expondrán 'Sin Fichero Adjunto', de la compañía Erain, y 'Un solo día', de Clarissa Costagliola.

Un ejemplo claro de los frutos de este camino es el trabajo de 'Lo que pasa mientras,' de la compañía Analógica. En la sexta edición participó como nuevo creador, y este año volverá a participar como muestra de su trayectoria.

Por último, destacaron la participación ciudadana. Un año más, «podremos disfrutar de la bella muestra de Alkartasuna Dantza Taldea e Iker Murillo Studio 24. Y como novedad, se incorporarán a su actuación los alumnos de claqué de Herri Arte Eskola de Errenteria». No hay que olvidar una cita ya «imprescindible»: la celebración escénica ideada con vecinos del pueblo de la mano de Anakrusa. «Este año nos emocionarán con 'Kalma', una pieza especial que reflexiona sobre el pasado, la memoria y el futuro».

Actividades para alumnos

La importancia de transmitir la danza impulsa al PDF, año tras año, a mantener su presencia en los centros escolares. Por un lado, durante el curso ha contado con 150 estudiantes de la ESO descubriendo sus infinitas posibilidades. Por otro, durante los días del festival, contarán con el alumnado de Pasaia Lezo Lizeoa de Antxo y La Anunciata viviendo en primera persona la emoción que transmite la danza suspendida de Maitane Sarralde.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El baile se prepara para reconquistar Pasai Antxo

El baile se prepara para reconquistar Pasai Antxo