
Pasaia
Los alumnos de Pasaia-Lezo Lizeoa investigan el uso del euskeraSecciones
Servicios
Destacamos
Pasaia
Los alumnos de Pasaia-Lezo Lizeoa investigan el uso del euskeraEl Auditorio Juanba Berasategi se ha convertido en lugar de encuentro de los jóvenes investigadores de Pasaia Lezo Lizeoa y de los vecinos que ... acudieron a conocer sus trabajos. Entre ellos, se encontraban también expertos en sociolingüística, concejales y técnicos de los ayuntamientos de Pasaia y Lezo, así como responsables de las Ikastolas de Euskal Herria.
Todos ellos escucharon de primera mano las explicaciones de los pasos dados para llevar adelante las investigaciones. Los diferentes grupos realizaron mediciones lingüísticas a través de la herramienta digital adaptada por el Clúster de Sociolingüística, pero cada uno ha diseñado su propia investigación para llevar a cabo un diagnóstico de la situación en un ámbito y, posteriormente, realizar una intervención para intentar mejorar estos resultados.
Para dar cuenta de estos detalles, cada grupo de investigación contó los principales pormenores de lo realizado y la aportación de su trabajo, en la sala principal de Juanba Berasategi. Posteriormente, en la sala contigua, realizaron una «sesión de pósters» en la que los estudiantes pudieron resolver de cerca, en confianza, las preguntas y dudas planteadas por los interesados.
Atendiendo a los resultados, sacaron tres conclusiones principales. Por un lado, que los alumnos más jóvenes hablan más en euskera y que, por diversas razones, se aprecia un descenso importante a partir de la ESO.
Además, en las sesiones guiadas, como el deporte escolar, se observaron mejores datos que en las mediciones lingüísticas en las horas libres de patio. Por ello, se destacó la importancia de la influencia de la presencia de los educadores.
Para finalizar, en numerosas investigaciones se observó la diferencia entre el uso del euskera entre mujeres y hombres, ya que las chicas hablan más euskera que los chicos.
En cuanto a las intervenciones que han realizado, algunas de las diseñadas por los estudiantes han sido «eficaces» para incidir en los hábitos lingüísticos del alumnado. Otras, sin embargo, «no han dado los resultados esperados». En cualquier caso, señalaron que existen líneas de investigación «interesantes» e insistieron en la necesidad de más estudios de este tipo, por ejemplo, para aclarar por qué se produce un retroceso del euskera a partir de la ESO, o para poder hacer intervenciones con el objetivo de mejorar los datos de uso también en la calle.
El contexto en el que se han llevado a cabo las investigaciones sociolingüísticas ha sido la propia asignatura 'Fundamentos de la ciencia', puesta en marcha este curso por el Lizeo. Dentro de la unidad 'Yo también quiero hablar normal', han utilizado el método científico para iniciar la investigación en el ámbito de la sociolingüística y para tratar de crear las condiciones para hablar más en euskera.
Esta iniciativa se suma a la intención de llevar la sociolingüística a las aulas tanto del Ayuntamientos de Pasaia como del de Lezo, así como de educar al alumnado euskaldun incluido en el proyecto educativo de la ikastola. Además, el Marco General de Educación de las Ikastolas también ha sido tenido en cuenta en el diseño de la unidad, ya que en el intento de educar a todos los vascoparlantes es imprescindible desarrollar contextos educativos para que éstos sean conscientes, coherentes y competentes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.