Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Gure Zumardia antes de las obras de ETS.
La Alameda, «más verde y habitable»

Pasaia

La Alameda, «más verde y habitable»

El Ayuntamiento y de Euskal Trenbide Sarea trabajan en el diseño de la nueva Gure Zumardia con las aportaciones de la ciudadanía

Elena Viñas

Martes, 18 de marzo 2025

Tras meses de reuniones, el proceso participativo puesto en marcha por el Ayuntamiento para proyectar el futuro de la Alameda Gure Zumardia de Pasai Antxo ha concluido. El equipo de Gobierno municipal lo valora «de forma muy positiva». «Tanto las sesiones de trabajo celebradas con mayores, adolescentes y mujeres como la reunión abierta que se llevó a cabo en diciembre en la iglesia han sido muy productivas y con una amplia participación», asegura el teniente de alcalde de Antxo, Mikel García Peñil. Los vecinos de este distrito han tenido la oportunidad de expresar sus opiniones y necesidades, y en base a estas aportaciones, un grupo de personas expertas ha elaborado en los últimos meses una propuesta concreta.

El personal técnico del Ayuntamiento y de Euskal Trenbide Sarea (ETS) trabajan ahora en las posibilidades del diseño resultante de este proceso. Según explica la concejala de Participación, Laura Ré, «antes de presentar la propuesta a la ciudadanía, nos parece importante garantizar que esta sea realista, viable y factible».

El Gobierno municipal ya ha adelantado cuáles son las líneas generales del proyecto propuesto por la ciudadanía. La mayoría coincidía en que Gure Zumardia debía ser mucho más verde y accesible a toda la comunidad, con más espacios sostenibles y zonas de convivencia.

Para hacer frente al reto de la naturalización, el Ayuntamiento ha contratado una consultoría experta en arboricultura, para elaborar una propuesta que primara las zonas verdes y los refugios climáticos naturales. El nuevo espacio priorizará las zonas de árboles y de sombra natural para fomentar una convivencia basada en las relaciones con la naturaleza. «Tenemos la convicción de que el urbanismo y las obras tienen que ir mucho más allá del cemento, y hemos recibido esa misma petición de parte de la ciudadanía», expresa Ré.

Los pasaitarras han representado una Gure Zumardia más verde, además de contemplarla como un espacio que fomentará la convivencia intergeneracional. «Se ha valorado positivamente la creación de espacios que agrupen a distintas generaciones, lo cual nos satisface enormemente, porque nuestras calles necesitan diversidad y espacios de convivencia», afirma Ré.

Los concejales Laura Ré y Mikel García Peñil, por la Alameda, pendiente de urbanizar.

«El objetivo es que la Alameda sea una zona cómoda y versátil, donde las personas puedan compartir, hablar, leer o simplemente disfrutar del entorno», añade García Peñil.

No obstante, en la propuesta se prevé la posibilidad de elegir un ambiente u otro, en función de la edad o de la situación personal. Además, se establecerán elementos para evitar conflictos entre las diferentes actividades o usos, especialmente entre actividades dinámicas y pausadas.

Una plaza «amplia y abierta»

En este sentido, la atención a la movilidad ha sido fundamental. La propuesta busca que Gure Zumardia sea «lo más peatonal posible», y aunque permita el paso de vehículos (desde Hamarretxeta), apuesta por que se produzca en la menor frecuencia y velocidad posible. Uno de los criterios para la peatonalización del espacio público ha sido también plantear una zona llana sin cambios de cota desde la actual Gure Zumardia hasta el solar que ocupaba anteriormente el edificio de la Azoka.

Laura Ré resume así la propuesta: «En definitiva, si bien se ha representado una única plaza amplia y abierta desde Eskalantegi hasta Gelasio Aranburu, también se ha propuesto crear una zonificación. Es decir, se han creado espacios diferenciados para dar cabida a ambientes o necesidades específicas, separando los usos que puedan resultar contrapuestos».

El equipo de Gobierno que preside el alcalde Teo Alberro señala que presentará a la mayor brevedad posible a la ciudadanía el resultado de este proceso participativo; es decir, un diseño que tenga en cuenta las necesidades identificadas.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La Alameda, «más verde y habitable»