Pasaia
Agustín Osa protagoniza este jueves el chupinazo de las fiestas de San PedroApasionado de su pueblo, la música y el remo abrirá, a las 20.00 horas, los festejos que se prolongarán hasta el próximo lunes
Los sanpedrotarras celebran desde este jueves las fiestas patronales de su distrito. El encargado de prender la mecha del cohete que dará inicio a ... los festejos que se prolongarán hasta el lunes es uno de los vecinos más populares de la población. Se trata de Agustín Osa, quien destaca por sus tres grandes pasiones: San Pedro, el remo y la música.
La figura de Agustín ha estado ligada a la de su padre, con quien compartía tanto creencias como aficiones. Fue quien le introdujo en la sociedad de remo Sanpedrotarra a la que permanece como socio hasta la actualidad y en la que ha realizado desde las «típicas semanas», pasando por la funciones de delegado, secretario y tesorero, hasta ocupar el cargo de presidente en 1976. Colaborador reconocido desde el librillo de los 25 años de la sociedad en 1978 hasta hacerlo en los libros 'Santos Pasajes' y 'Nuevos Pasajes de remo', ha facilitado muchísima información que posee gracias a su copioso archivo.
En los años 60 comenzó a aprender, de las manos de Miguel Mª Lasquibar, el txistu. Con un grupos de amigos, formó aquella banda, a la que muchos recuerdan acompañando a las autoridades con la majestuosa pieza 'Alkate soinua' o felicitando a los Ignacios en el día de su santo; con los gigantes y cabezudos; en los recibimientos a los remeros morados... Siempre que se les reclamaban, acudían sin rechistar y eso que muchas veces se ha echado mano de ellos en el último momento «y, siempre que se ha podido, han contado con Agustín». Así lo recuerdan sus vecinos.
Tras el chupinazo, se izará la bandera LGTBIQ+ como símbolo de apoyo a la diversidad y como reivindicación necesaria
A Osa también le ha gustado mucho cantar. Formó parte de aquel grupo de tiples que el 20 de junio 1964 estrenó el 'Pedro Zera', que se sigue entonando en la parroquia todos los días de San Pedro. Igualmente, en 1984 y al arrimo de José Luis Gil y Sebas Salaberria, comenzó el coro que, con sus idas y venidas, es el que aguanta hasta hoy en día cantando todos los funerales que se celebran en la parroquia, manteniendo la tradición con la misa de Refice y acompañando la liturgia todos los domingos y fiestas preceptivas. Desde hace bastantes años, sigue siendo el director actual del coro.
Siempre presto a colaborar, formó parte de la directiva de Aingura, cuando este coro de niños y niñas de San Pedro se formó en 1987. Pero quizás el hecho por el que más se le reconoce es la organización, rodeado de un buen equipo, de la Cabalgata de Reyes desde el año 1981. Más de 40 años son muchos para asumir una responsabilidad que, aunque la haga con ilusión, supone un gran esfuerzo y dedicación.
Han sido muchos menores los que han gozado de este acto en Navidades, viviendo esos grandes momentos de magia que les han permitido soñar. A Agustín siempre le ha gustado participar. Lo mismo de director de la tamborrada infantil con gorro napoleónico incluido, de arcángel en las procesiones o de majorette en las cuadrillas humorísticas.
Esta vez te toca a él saludar desde el balcón de la Tenencia de Alcaldía y a los sanpedrotarras aplaudirle desde abajo «como señal de agradecimiento por todo el bien que ha hecho y sigue haciendo a este pueblo que tanto quiere y al que nunca olvida».
El chupinazo tendrá lugar a las 20.00 horas, después de la celebración de la tamborrada infantil, la salida de cabezudos y la merienda organizada en las casas del puerto. Tras el estallido del cohete, se realizará la izada de la bandera LGTBIQ+. Según explican sus organizadores, «volveremos a colgar en el balcón de la Tenencia de Alcaldía la bandera LGTBIQ+, como símbolo firme y visible de apoyo a la diversidad, la libertad y los derechos de todas las personas. Este gesto no es solo una celebración, sino también una reivindicación necesaria porque aún queda camino por recorrer en la lucha contra la discriminación y los discursos de odio. Alzamos la bandera del Orgullo con fuerza, con dignidad y con la convicción de que no hay fiesta sin respeto, y que los derechos LGTBIQ+ son derechos humanos».
Cambios en el tráfico
Las fiestas de San Pedro provocarán cambios en el tráfico rodado y en el aparcamiento en el muelle de San Pedro (calle Arraunlari). De este modo, a partir de hoy no se podrá acceder en vehículo a la calle Arraunlari (muelle), Torreatze y paseo de Ondartxo. Excepcionalmente, durante la mañana y la noche (una vez finalizados los actos) se permitirá el acceso a los residentes, a los vehículos con tarjeta de movilidad reducida y a los de carga y descarga.
En concreto, la previsión de horarios será la siguiente: el jueves, se cortará la carretera a partir de las 14.00 horas; los días 27, 28 y 29 (viernes, sábado y domingo), a partir de las 10.00 y durante todo el día se cerrará la carretera. Debe tenerse en cuenta que los horarios son orientativos y que la Guardia Municipal puede modificarlos por razones de tráfico y seguridad.
En cuanto a los cambios en el aparcamiento de las calles Arraunlari y Torreatze, el Ayuntamiento informa que desde las 8.00 horas de hoy y hasta las 8.00 del martes 1 de julio no se podrá estacionar en las zonas balizadas de las citadas calles. Por lo demás, solo podrán estacionar los vehículos con tarjeta de residentes o de personas con movilidad reducida.
Para hacer frente a la falta de aparcamiento generada por estas modificaciones, se abrirá una zona de estacionamiento en la parte más próxima a la entrada de la lonja de San Pedro en la zona final del muelle del Hospitalillo. En concreto, desde las 13.00 de hoy y hasta las 18.00 del domingo (la entrada deberá hacerse desde la barrera de Esnabide). Mientras duren las fiestas, también podrán estacionar en el parking de residentes del Hospitalillo los vehículos con tarjeta de residentes de San Pedro.
Se recomienda a los vecinos de las zonas afectadas por los cambios que, en caso de tener que utilizar sus vehículos, aparquen fuera de estas y en los aparcamientos habilitados. Asimismo, solicitan a quienes quieran visitar el municipio que recurran al transporte público para evitar problemas de aparcamiento y movilidad.
Para finalizar, en nombre de la Guardia Municipal, agradecen a la ciudadanía la comprensión y colaboración en el cumplimiento de las medidas que se han adoptado, cuyo objetivo es «ampliar el espacio festivo y velar por la seguridad tanto de peatones como de conductores». Para más información, pueden llamar al 943 00 43 00.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.