Errenteria
Una «vía de la transformación» sin acuerdoEl Gobierno Vasco lamenta que el Ayuntamiento hable de cifras que no se han negociado y éste insiste en que Bide berria «es solo una propuesta»
El Ayuntamiento de Errenteria no quiso este miércoles responder al Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco que el martes salió al paso de ... la presentación del proyecto Bide Berria para la integración del Topo, para aclarar que ni la propuesta ni la financiación hechas públicas habían sido negociadas con el Gobierno Vasco y que el Departamento no hacía suyas las propuestas realizadas. Lo que sí reiteró el Ayuntamiento es que se trata «solo de una propuesta» y que está sujeta a cambios.
Con el nombre de 'Bide berria, la vía de la transformación', el proyecto que presentó el Consistorio –con la presencia de los representantes de todos los partidos a excepción del PSE– tras la firma, el lunes, del protocolo de colaboración con Eusko Trenbide Sarea, contempla la intervención en cuatro zonas: Galtzaraborda, el Centro, Gaztaño y Fanderia. El Departamento de Movilidad, sin embargo, quiso dejar claro que el protocolo firmado establece el compromiso común por mejorar la integración del tren a su paso por la localidad con la cubrición de Galtzaraborda, la reforma de dicha estación y la supresión del paso a nivel de Gaztaño.
Un texto en el que también se «aborda la posibilidad de mejorar la integración del tren en la zona centro y en Fanderia de común acuerdo entre las partes», pero «no establece la cuantía económica de proyectos o ideas de titularidad municipal que no han sido abordados entre ambas administraciones». A este respecto, cabe destacar que en la presentación, el Consistorio explicó que «se trata de un proyecto de 65 millones de euros que se desarrollará en el marco del protocolo de colaboración acordado con el Gobierno Vasco» y este se precisamente el punto que ha producido mayor malestar en el departamento. «Ni la propuesta ni la financiación hechas públicas han sido negociadas con el Gobierno Vasco», insisten y recuerdan que «toda actuación urbanística para mejorar el entorno municipal junto a las vías del tren que no conlleve un aumento de la demanda de personas viajeras en el Topo deberá ser abordada económicamente por las instituciones locales, además del Gobierno Vasco, a partes iguales».
Noticia relacionada
Así es al detalle el proyecto Bide Berria
Unas afirmaciones a las que el Ayuntamiento no ha respondido aunque sí ha reiterado que el proyecto presentado «es solo una propuesta» y puede «ser cambiado», ya que habrá encuentros con los vecinos de la villa para que estos expresen su punto de vista. Ejemplo de ello son las reuniones que se realizarán esta tarde, a las 18.00 horas en la Asociación Vecinal de Gaztaño o la que tendrá lugar el 11 de junio en Galtzaraborda.
Pasos dados
El Departamento de Movilidad Sostenible se ha mostrado abierto a mejorar la calidad de vida de las personas que viven en Errenteria y recuerda que ya ha activado los proyectos de su competencia como la cubrición de Galtzaraborda y de supresión del paso a nivel de Gaztaño a través de ETS. En marzo sacó a licitación la redacción del proyecto constructivo de la integración del ferrocarril en Galtzaraborda, con un presupuesto de 500.000 euros y un plazo de ejecución de 12 meses. En este proyecto también se contempla la construcción de un ascensor que una Galtzaraborda y Alaberga, mientras que Bide berria contempla la construcción de uno más.
Por su parte, en mayo se adjudicó la redacción del proyecto para la supresión del paso a nivel con un coste de 348.500 euros y un plazo de ejecución de diez meses. Un plan que contempla la construcción de un nuevo paso elevado y que conllevará la modernización de las instalaciones de la estación para mejorar la accesibilidad y dotarla de una mayor capacidad.
En cuanto a las dos zonas que también se recogen en la propuesta del Ayuntamiento y que todavía no están acordadas con el Gobierno Vasco, destaca el cambio propuesto para el Centro. Por un lado, el paso de las vías que se encuentra entre las calles Urbasa y Andoni Korta permanecería encapsulado por unos cristales con los que se reduciría el impacto acústico. A su vez, los arcos que sujetan la estructura cambiarían, para permitir una mayor fluidez entre ambas calles. Por su parte, sobre el topo se espera que discurra un bidegorri que conecte con el de Galtzaraborda. Por último también se contempla una intervención a la altura de Fanderia, donde se instalarían pantallas acústicas que reduzcan el ruido del Topo a su paso por la zona.
En esta línea, el martes el Ayuntamiento también presentó en su propuesta la transformación que podría realizarse a lo largo del tramo que une ambas estaciones así como en Fanderia. Dos zonas en las que todavía no ha habido acuerdo con el Gobierno Vasco.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.