Errenteria
Presentan Oarso-Sarea, el proyecto piloto de itinerarios compartidosEl objetivo es abordar la inserción sociolaboral de las personas en situación de vulnerabilidad en la comarca
Abordar la inserción sociolaboral de las personas en situación de vulnerabilidad en la comarca. Esa es la misión del proyecto piloto de Itinerarios Compartidos ... de Oarso-Sarea. Un plan que fue presentado este martes en Oarsolan, en un foro con el que se compartió la experiencia y resultado de 18 meses de trabajo.
En la jornada participaron Sara Buesa, directora de Inclusión de la Viceconsejería de Empleo e Inclusión, del Departamento de Economía, Trabajo y Empleo, Patxi Arrazola, director del Centro de Empleo e Inclusión Oarsolan y Aizpea Otaegi, presidenta de la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea y alcaldesa de Errenteria.
En esta línea, Otaegi destacó que «hemos demostrado, a través del proyecto Oarso-Sarea que mirar y atender a las personas desde su integralidad y buscar soluciones desde la colaboración coordinada entre los distintos ámbitos de intervención, como son el empleo, los servicios sociales, la sanidad, la educación y la vivienda, permite construir respuestas más eficaces a la hora de atender a las personas en situación de vulnerabilidad».
«Es un una jornada importante para la comarca porque constituye un hito para el futuro de la inclusión»«Trabajeremos para que esta colaboración intersectorial se convierta en la base de un sistema de atención personalizado»
De hecho, subrayó que «es un una jornada importante para la comarca porque constituye un hito para el futuro de la inclusión social y laboral en Oarsoaldea así como desde el punto de vista de la innovación pública, tan necesaria para dar respuestas eficaces a realidades complejas».
Trabajo en red
El foro lo continuó Arrazola, quien afirmó que «desde Oarsolan creemos que el trabajo en red no solo multiplica los resultados, sino que nos permite abordar la complejidad de las realidades personales desde una perspectiva más humana».
El modelo se puso a prueba con 24 personas en situación de vulnerabilidad, obteniendo resultados alentadores tales como el acceso al empleo, inicio de procesos formativos, y un acompañamiento más eficaz y ágil.
Buesa destacó que la experimentación desarrollada a través de 14 proyectos piloto en Euskadi, entre ellos Oarso-Sarea, ha permitido testar nuevas formas de cooperación con resultados muy positivos. Gracias a ello, 359 personas han visto mejorada su situación respecto al empleo y su calidad de vida.
En esta línea, el Gobierno Vasco ha puesto en marcha un grupo de trabajo compuesto por 30 agentes públicos y privados de diversos ámbitos, para definir e implementar un modelo compartido de acompañamiento intersectorial que pueda ser desplegado a nivel estatal, en el que Oarsoaldea tiene un papel destacado.
En este sentido, Buesa recalcó que «seguiremos trabajando para que esta colaboración intersectorial se convierta en la base de un sistema de atención personalizado, eficiente y sensible a la complejidad de las necesidades sociales».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.