
Errenteria
Presentados los incentivos fiscales para impulsar las artes escénicas en GipuzkoaSecciones
Servicios
Destacamos
Errenteria
Presentados los incentivos fiscales para impulsar las artes escénicas en GipuzkoaEskena, la asociación de productoras y productores escénicos de Euskadi, presentó ayer en Errenteria junto con Agustinak Zentroa, un nuevo modelo de financiación que ... combina el impulso al sector cultural con una oportunidad de rentabilidad fiscal para empresas de Gipuzkoa. Para ello, se contó con la participación de la directora general de Política Fiscal y Financiera de la Diputación, Bittori Zabala Fernández, y el jefe del servicio de Desarrollo Normativo y Asesoría Jurídica, Rodrigo Llano. Este marco normativo, diseñado para fomentar la producción de espectáculos en vivo, ofrece una rentabilidad financiero-fiscal del 20%.
Llano detalló las cuestiones más relevantes de los incentivos. En primer lugar cabe destacar que los incentivos están dirigidos a las producciones escénicas. Por su parte, como destacó Llano, «el financiador no adquiere derechos de posibilidad intelectual sobre la obra de financiación, su beneficio es un beneficio fiscal». En esta línea, el régimen de incentivos fiscales para las artes escénicas, integrado en la normativa del Impuesto de Sociedades de las Haciendas Forales, está respaldado por las autoridades europeas.
En cuanto a las especificaciones que los agentes deberán cumplir para poder lograr estas deducciones, destaca la utilización del euskera en las obras. «Será necesario que al menos el 85% de lo diálogos se lleven a cabo en euskera», aseguró Llano.
Además. y el jefe del servicio de Desarrollo Normativo y Asesoría Jurídica aseveró que «no todos los espectáculos en vivo van a ser objeto de deducción». Para que pueda tener esa deducción fiscal, «tiene que tener un interés cultural, algo que determinará el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa». En este sentido, recalcó que estos incentivos fiscales tienen repercusión en Gipuzkoa, ya que «cada territorio histórico tiene su propia fiscalidad».
El acto, con el que se dio a conocer esta nueva normativa fiscal, tuvo como objetivo facilitar encuentros entre productoras y productores de artes escénicas y empresas de la comarca, y promover colaboraciones que refuercen el tejido cultural y económico del territorio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.