Errenteria
La música y la danza, protagonistas de Musikaste
Secciones
Servicios
Destacamos
Errenteria
La música y la danza, protagonistas de MusikasteMartin Sansinenea
errenteria.
Martes, 13 de mayo 2025, 19:53
La 53 edición del Musikaste ya está aquí y con más fuerza que nunca. Con el objetivo de dar a conocer la riqueza creativa e interpretativa de Euskal Herria, de la mano de la Fundación Eresbil -Archivo Vasco de la Música- y la coral Andra Mari, Errenteria volverá a vivir jornadas plagadas de música y danza.
La Fundación Eresbil - Archivo Vasco de la Música y la coral Andra Mari han presentado este martes un programa que se pone en marcha esta misma semana, concretamente este viernes 16 y se prolongará a lo largo de dos semanas. Unas jornadas en las que habrá hasta diez actuaciones de música y danza, en las que Lekuona Fabrika y Niessen Kulturgunea serán las principales protagonistas. No obstante también habrá un concierto en la parroquia y otro en Koldo Mitxelena Ikastetxea.
Musikaste arrancará este viernes 16 de mayo con el concierto orquestal 'Bizitzaren harian', que se llevará a cabo en Lekuona Fabrika. La agrupación irundarra Oiasso Kamerata, la formación coral errenteriarra Zariatxo-Zariagaz y la violinista francés Marina Beheretche ofrecerán un variado programa a partir de obras de compositores como Jesús Guridi, Franciso Escudero, Carmelo Bernaola, Ekhi Lambert o Elodie Baffalio.
El sábado será el turno de la danza. De nuevo en Lekuona Fabrika, la compañía Dantzaz, dirigida por Fernando Sáenz de Ugarte, llevará a cabo 'Ubun-tu' con la colaboración de la coral Landarbaso. Se trata de una obra compuesta por dos piezas, por un lado 'Aire Sakona' junto a la coreografía del polaco Jacek Przybylowicz inspirada en elementos de la cultura vasca como los bertso y el remo. Por otro lado, se interpretará 'Eres', una creación del uruguayo Martín Inthamoussú ideada a partir de su experiencia en el ámbito de la emigración, y en la que se mezclan danza y música coral.
Para cerrar la primera semana, habrá hasta cuatro actuaciones durante el domingo 18. Una jornada dominical que arrancará de la mejor manera con el órgano de Ana Belén García y las voces de la coral Andra Mari. Será en la parroquia a las 10.00 horas. En dicha actuación se escucharán melodías de Luis Urteaga, José Sainz Basabe, José María Beobide y Eduardo Mocora.
Tras ello, a las 11.30 horas, la Banda Municipal de Txistularis de Errenteria ofrecerá un homenaje en Niessen Kulturgunea a Michel Labéguerie. Momento para el que contarán con las aportaciones de los alumnos de la escuela de música Amikuzeko, el Conservatorio de Iparralde y el cantante Peyo Labéguerie. El concierto incluirá trabajos del propio homenajeado así como piezas de Santos Inchausti e Isidro Ansorena.
Por su parte, a las 12.45 horas, la Banda Municipal de Errenteria actuará en el Koldo Mitxelena, donde se podrán escuchar obras de José Franco, Eleuterio García, Jesús Guridi, Benito Lertxundi y Pello Irizar entre otros.
Para cerrar la jornada, las voces de Kontari Landarbaso ofrecerán el musical titulado 'Amalurra', dirigido por Maddalen Dorronsoro. Una tarde especial en la que también participarán alumnos de Orereta Ikastola, Koldo Mitxelena Ikastetxea, Bizarain ikastola y Cristobal Gamon Ikastetxea. El concierto será a las 18.30 horas.
Tras dos jornadas de descanso la actividad del Musikaste se retomará con las jornadas pedagógicas. De este modo, el alumnado de diversos centro educativos de la villa galletera conocerá los días 21 y 22 la vida de Nannerl, seudónimo de Marianne hermana de Wolfgang Amadeus Mozart a partir del espectáculo titulado 'Mozart Nannerl eta Lagunak'.
Además, el miércoles 21 de mayo, ESAS camerata (Emakume Sortzaile Artiste Sarea) cogerá el testigo de los espectáculos en Niessen Kulturgunea. El grupo presentará el proyecto 'Dance of change', creación de Haizea Huegun y Bea Andrés, en el cual se fusionará la música sinfónica y electrónica.
Para la siguiente actuación no habrá que moverse mucho, ya que Niessen Kulturgunea es el escenario elegido para el homenaje a Juan Mari eltrán, recientemente galardonado con el premio Manuel Lekuona. Será el 22 de mayo, donde el intérprete e investigador dará a conocer parte de su repertorio, así como el trabajo 'Contrapás' de Pablo Sorozabal y otras melodías populares. Para ello, contará con la colaboración del grupo alboka de Herri Arte Eskola y los txistularis municipales de Hernani.
Las dos últimas actuaciones del Musikaste despedirán la edición de una manera inmejorable. Las corales juveniles de Euskal Herria serán las protagonistas del concierto del viernes 23 a las 19.30 horas en Lekuona Fabrika. Las voces de Landarbasoko Dizdizka, la coral Kantakai de Lekeitio, Iga de Irun y Euskeria de Bilbao ofrecerán un variado programa con obras de Maddalen Dorronsoro, Xabier Sarasola, Junkal Guerrero, Iñaki Tolaretxipi, Xabier Lete, Luis Aranburu y José Antonio de Donostia, entre otros.
Por último, Euskadiko Orkestra, dirigida por Diego Martín, y la coral Andra Mari serán los encargados de clausurar esta edición el sábado 24 en Lekuona Fabrika. La actuación contará con piezas de Eduardo Mocoroa, Carlos Basurko, Gabriel Loidi y Jesús Guridi.
Las entradas ya se encuentran a la venta en la sede de la Fundación Eresbil (calle Alfonso XI, 2, Errenteria), en Lekuona Fabrika y en la página web de eresbil.eus. A su vez, se podrán adquirir en la taquilla de cada recinto una hora antes de las actuaciones. El precio de las entradas para todos los conciertos es de siete euros, a excepción de las actuaciones de la mañana del domingo, que serán gratuitas siendo necesaria únicamente invitación para el concierto homenaje a Michel Labéguerie.
Por su parte, todas las actuaciones comenzarán a las 19.00 horas, a excepción del Día Coral que será a las 19.30 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.